Yessi Carrera encabeza misa para recordar a su hijo a 10 años de su desaparición en Galeana

Yessi Carrera encabeza misa para recordar a su hijo a 10 años de su desaparición en Galeana
Foto: Raíchali

*Este trabajo fue publicado originalmente en Raíchali que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación.


A Yessi Carrera le avisaron de la desaparición de su hijo el 29 de agosto de 2015, poco antes de la última intervención programada en su batalla contra el cáncer de cuello y tiroides que padecía desde hacía meses. Su hijo tenía 28 años, era casado y dejó un niño pequeño.

Patricia Mayorga / Raíchali

Fotos Raúl F. Pérez

Chihuahua – A Yesenia Carrera le avisaron que su hijo desapareció con otros seis compañeros en la comunidad LeBarón del municipio de Galeana, hace diez años. Una década después, se mantiene con fuerza y mucha resiliencia caminando al lado de su hija Rubí Perales, en busca de justicia y de la localización de Carlos Antonio Perales Carrera.

Yesenia conmemoró la desaparición de su hijo el domingo pasado en el templo del Sagrado Corazón de Jesús, en donde encontró un poco de consuelo. “El padre hizo la misa dirigida a ellos (hijos e hijas de personas desaparecidas), se basó en la palabra y nos habló de nuestro día a día (…) Nos acompañó mucha gente, me hizo sentir muy bien, mucha gente que no son parte de nuestro acompañamiento”, dijo.

La mamá de Carlos Antonio reclamó que lo que ha faltado para encontrar a su hijo es voluntad de agentes de Ministerio Público y de la misma Fiscalía General del Estado. Con la última agente tienen tres años pero tampoco hay avance.

“Cuando vamos a revisión de carpeta y que les pido otro rastreo, luego luego me sacan un mapa: ‘a ver, señora, díganos para dónde’. No se están basando en las investigaciones del primer comandante que recabó la información”, detalló.

A Yessi Carrera le avisaron de la desaparición de su hijo el 29 de agosto de 2015, poco antes de la última intervención programada en su batalla contra el cáncer de cuello y tiroides que padecía desde hacía meses. Su hijo tenía 28 años, era casado y dejó un niño pequeño.

“Me hace falta mi hijo, él me acompañó en todo el tratamiento, sólo al último no estuvo conmigo”, dijo en la primera rueda de prensa que dio acompañada de otras mamás buscadoras y de representantes del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm), quienes le han acompañado jurídicamente.

Entre los siete desaparecidos junto con Carlos Antonio Perales, iba Ramón García Betancio, quien contrató directamente a los otros seis trabajadores para construir la base de una antena de telecomunicaciones que serviría para las autoridades policiacas estatales y federales, con financiamiento del programa Iniciativa Mérida.

Esa antena era la quinta o sexta que instalaba la mayoría del grupo de trabajadores desaparecidos.

El Cedehm dijo en aquella ocasión, que el gobierno americano autorizó el recurso para instalar las antenas en el estado de Chihuahua, pero el dinero lo entregó directamente a una empresa que licitó en Estados Unidos.

Esa empresa contrató a su vez a otra mexicana para realizar el trabajo. Esa empresa es CIYCSA, cuyo responsable era Antonio Octavio Montes González, quien subcontrató a Ramón García Betancio, para que dirigiera directamente al grupo de albañiles.

Hasta ahora no se ha aclarado el caso, no hay detenidos y tampoco han localizado a los hombres desaparecidos.

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.