
8 años del sismo de 8.2 en Oaxaca y Reyna de la Cruz sigue viviendo debajo de lonas: “No recibimos un solo centavo del Programa de Reconstrucción”
Foto: Istmo Press
*Este trabajo fue publicado originalmente en Istmo Press que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación.
Diana Manzo
Juchitán, Oax.- Más de cuatro lonas de plástico de diversos colores conforman lo que es su casa, un pequeño refugio de 3 x 4 metros donde Reyna de la Cruz Gallegos y ocho personas más- cuatro nietos, dos hermanos, su hija y ella- llevan 8 años viviendo con ocho integrantes de su familia, tras el sismo de 8.2 grados que devastó miles de casas en Juchitán, Oaxaca.
Reyna, mujer zapoteca de 62 años de edad vive en la quinta sección de esta ciudad entre la calle Adolfo C. Gurrión y Avenida Melchor Ocampo, es comerciante, elabora totopos y es artesana de trajes típicos; y en estos años a pesar de que ha buscado la ayuda para reconstruir su casa, no ha podido tener una vivienda digna, cómo el que el sismo se llevó.
Una banqueta es su único recuerdo, y con nostalgia describe que su casa era de dos pisos, y que la construyó con mucho esfuerzo, sin embargo, las constantes replicas posteriores, así como los sismos del 19 y 23 de septiembre de es mismo año terminaron de colapsarla.
Relata, que era de noche, cuando el encargado del censo de Sedatu llegó a su casa, y sin que la revisara por completo, le dio un dictamen de “parcial habitable”, que significó que a pesar de los daños, se podría vivir. Ella se quejó, y sus vecinos la apoyaron, pero nada pudo hacer, no recibió ningún apoyo para la reconstrucción.
“Por más que le dije que mi casa sí se había dañado, que entrara al interior y viera las paredes y los muros, el muchacho de Sedatu le puso parcial habitable, sin importar que mi casa solo era sostenida por una barda de la vecina, que días después colapsó y desde entonces vivo en este lugar que es un tiradero, pero no queda otra opción”.
Y es que ni ella ni su hija Vicenta Regalado de la Cruz, y tampoco su hermano, recibieron un solo centavo para el programa de Reconstrucción, que otorgaron los expresidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
En Juchitán, Unión Hidalgo, Ixtaltepec, El Espinal, Ixtepec, Comitancillo, Xadani, San Mateo del Mar, Ixhuatán, Niltepec y muchos pueblos más de esta región del Istmo de Tehuantepec se presentaron daños en un total de 70 mil 477 viviendas, de las cuales 35 mil 084 presentan daño parcial habitable; 21 mil 041 tiene daño parcial no habitable y 14 mil 352 tienen pérdida total, según el recuento del gobierno de Oaxaca. En total fallecieron 79 personas.
Después del 7 de septiembre todo cambió para ella y para las más de 800 mil personas afectadas en Juchitán y el Istmo.
“Mira vivo acá amontonada, con bolsas por acá, bolsas por allá, ropas viejas, trastos regados, no merezco esto, ojalá puedan ayudarme”, agrega.
Asegura que acudió a muchas reuniones con Conavi, y con diversos gestores y políticos tanto en Oaxaca como en México.
“Me censaron la segunda vez. Sí me buscan en sus bases de datos no me encontraran, mi nombre no aparece, y mientras tanto sigo durmiendo bajo lonas”, concluye.
No comments yet.