Con cuento, buscan recuperar la tradición y memoria colectiva de Mixtequilla
*Este trabajo fue publicado originalmente en Página 3 que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación.
Diana Manzo
Oaxaca, Oax.- Con un cuento, integrantes de la colectiva “Una Mano para Oaxaca (UMPO)”, buscan recuperar la memoria colectiva y tradicional de Mixtequilla, un pueblo ubicado al sur de Oaxaca.
Sara Rojas, integrante de esta organización social, dijo que el cuento colectivo es resultado de un taller de grabado que compartieron los chicos del proyecto Naguchi -amarillo-.
Forma parte del programa «Fortaleciendo mis raíces”, del proyecto Mujeres mapeando el territorio en esa localidad.
El libro se llama “El corazón del cerro tiene lugar en Mixtequilla”.
Es una historia que habla de un pescador, uno de los oficios principales del pueblo, que vive una serie de sucesos que lo llevan a terminar en una cueva dentro del cerro y crear una conexión con un felino.
“Es una historia creada con mucha imaginación pero que también nombra algunos elementos importantes del territorio, animales y plantas.
“Incluso, nombres en Didxazá -zapoteco-, que se han ido perdiendo con el tiempo. Y la intención es esa, llamar a la memoria colectiva.
“Pero, sobre todo, compartir estos saberes que forman parte de la tradición oral con las y los niños para que puedan conocer su historia, su comunidad y fortalecer su identidad”, dijo.
El cuento incluye elementos reales de la comunidad, y creada también desde la fantasía.
Agregó que aunque el cuento se presentó recientemente, el taller se realizó a finales de marzo y como parte de los resultados se imprimió y encuadernó en la librería “El pueblo que lee”.
“Quisimos compartir con la comunidad y principalmente con los abuelos para generar diálogos.
“Creemos muy importante y relevante compartir con las niñeces y juventudes, es por eso que seguimos fortaleciendo el territorio”, expresó.
Una Mano para Oaxaca es una organización zapoteca que busca ser una alternativa para recrear y apropiarse de los espacios públicos.
Así como para generar condiciones de vida más justas y adaptadas a las necesidades de las mujeres y las infancias.

No comments yet.