Victorina e Isaías, 40 años de cultivar Flor de Muerto en Oaxaca

*Este trabajo fue publicado originalmente en Página 3 que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación.


Diana Manzo

Oaxaca, Oax.- El amor a seguir conservando una herencia que le dejó su madre originaria de Huilotepec, Oaxaca, es el principal motivo de Victorina Valdivieso para seguir cultivando la “Flor de Muerto”, llamada así a las flores de cempasúchil -guíe bigua- y cresta de gallo que se colocan en los altares tradicionales en esta celebración de Día de Muertos.

En una parcela de mediano tamaño, ella y su esposo Isaías Alonso Marín cultivan desde hace 40 años estas flores sin usar químicos ni pesticidas, al contrario, los cuidados son a través de un conocimiento tradicional.

El terreno se prepara en junio, y en ese mismo mes se hace la siembra de la semilla, y una vez que crece, se hace la plantación al terreno, el cual es cuidado durante 4 meses.

“Le cortamos toda la maleza, le ponemos agua a los surcos, todo se hace con gran cuidado y esmero, la intención es tener una plantación sana y fuerte para que las flores den a su máxima esplendor a finales de octubre”, explica Victorina.

La mujer de 67 años de edad señala que ver sus cultivos florecer es una gran satisfacción, pues significa que hay vida, y lo seguirá haciendo mientras tenga fuerza.

Reconoce que para la siembra, cultivo y corte toda la familia interviene, desde sus hijos, nietas y nietos y nueras.

Su terreno se ubica detrás del río Espíritu Santo, donde Isaías construyó un pozo, el cual tras 15 años de brindarle abundante agua para riego, este año, tras las obras del Corredor Interoceánico, se secó, pues ya no da nada de agua.

Para el corte de la “flor de muerto”, Victorina e Isaías realizan otro ritual, desde el día 28 comienzan a cortar, elaboran ramos por pares que se ofertan a un precio módico, pues su intención es vender, no hacerse ricos.

Las flores se venden en el mercado público durante el 29 al 31 de octubre, y para el día 1 y 2 las personas lo compran para llevar al panteón.

Finalmente, Victorina e Isaías recalcaron que esperan tener buenas ventas, porque para el siguiente año continuarán sembrando, pues aseguran esta tradición debe quedar viva por siempre.

“Las flores aromatizan las ofrendas, las flores son vida, y es una ofrenda para nuestros seres queridos que nos visitan cada año para recordar que lo único seguro qué tenemos es la muerte”, concluyeron.

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.