Saul Kak y su «Modern jungle» en Europa


El cortometraje La selva moderna se presentará en el Festival Internacional de Cine en Nyon

En su anterior cortometraje, que dobla los músculos (VDR 2012), Charles Fairbanks tomó una mirada incisiva y desilusionado en el mexicano ‘luchadores’, mercantilizada imitadores pobres imitando los héroes populares del pasado. La selva moderna continúa este compromiso en la deconstrucción en su propia manera.

Esta vez, las películas del cineasta, en colaboración con Saul Kak, dos «ancianos» en un pueblo rural en Chiapas: Carmen vive bajo precio, pero en la paz, en la parcela que su marido pagó con su vida a luchar contra las ing de los agricultores sin tierra ‘ movimiento.


Juan, a pesar de un chamán, sufre de una hernia que sus conjuros no pueden tratar, y cae bajo el hechizo de charlatanes que lo venden suplementos nutricionales como la medicina. Se trata de ‘la jungla moderna’ que aparece ante nuestros ojos incrédulos.

Para, mediante el pago de sus protagonistas, ya que están «trabajando» para su película, y ocultando nada de esta relación, en parte venal, Fairbanks y Kak despedir con éxito, con un solo gesto fílmico, el mito – querida en cierta etnología centrado en el Oeste – del indígena «puro», ahora colocado bajo la influencia permanente de aculturación occidental.

Emmanuel Chicón

No comments yet.

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.