CNTE y Gobierno Federal llegán a primeros acuerdos tras negociaciones

CNTE deja en la mesa a Escandón Cadenas y rompe diálogo con gobierno estatal y federal

Los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores dela Educación (CNTE) y el Secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán y su hómolga estatal, cerraron esta noche los primeros acuerdos en el marco de una maratónica reunión a puertas cerradas en Palacio de Gobierno de Chiapas.

Con la presencia del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, los líderes de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Pedro Gómez Bámaca y de la Sección 40, Roldán, adheridos ambos bloques a la CNTE, esta noche salieron de la mesa de diálogo y negociaciones que empezó el pasado 10 de septiembre en Palacio Nacional, con el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador.

Según los maestros de la CNTE, estos fueron los primeros acuerdos, primero, que el gobierno del estado ratificó  su compromiso de no ejercer ningún tipo de represión y respeto al estado de derecho.

Que las partes establecieron el compromiso de civilidad en razón a garantizar el pleno respeto a los derechos laborales de los trabajadores de la educación procediendo a regularizar de manera inmediata el ejercicio al derecho a la movilidad bajo un procedimiento ordenado y de reconciliación.

Con respecto relación al pago de las quincenas 16 y 17, así como los bonos correspondientes, el gobierno del estado a través de la Secretaria de Educación del Estado, asumió el compromiso de realizar los pagos respectivos a la brevedad posible, para atender la demanda de todos los maestros que se encuentren en dicha situación.

Que las partes convinieron nombrar una representación bipartita con representantes de la sección 7 del SNTE CNTE y la Subsecretaría de Educación Federalizada para realizar la validación y conciliación inmediata de los casos de maestros que se encuentren en estas circunstancias, producto de las cadenas de cambios y ascensos.

Se incluyó además una agenda de trabajo “para establecer la ruta más conveniente para el desahogo de todas las problemáticas planteadas privilegiando el interés superior de la niñez a recibir educación”.

Y quedó establecida la próxima reunión tripartita en la ciudad de México el viernes 27 de septiembre del 2019 a las 13 horas en las oficinas de la SEP ubicadas en Donceles 100, donde se dará donde se darán respuestas de las problemáticas integradas en la siguiente agenda.

Los maestros de la CNTE plantearon al gobierno federal y estatal, una respuestas de las 782 plazas omitidas, el pago a los maestros comisionados del comité ejecutivo seccional, el pago de los interinos de comisionado, desde enero a la fecha porque estamos suspendidos de salarios.

Así también, la regularización de las quincenas 13 y 16 con retroactivo y dictaminación de las claves y de los ascensos 2018-2019 en todos los niveles educativos, la basificación de los trabajadores contratados en el 2018 y 2019 y rezagados, cubrir las plazas en todos lo niveles educativos.

De igual forma, pidieron la contratación de interinos para los trabajadores con enfermedades no profesionales en todos los niveles educativos, la basificación de pago de los códigos de pago 89 del año 2018 y 2019. El pago de todos los adeudos de costeo y adepas  en todos los niveles educativos, e reconocimiento de los grupos en secundarias técnicas y 13 en secundarias generales, la dotación de uniformes y útiles escolares para los alumnos de educación básica del ciclo escolar 2019-2020, el Pago de energía eléctrica en las escuelas de educación básica.

También pidieron el reconocimiento de todas las minutas firmadas por el anterior gobierno, la reconstrucción de todas las escuelas dañadas por el sismo 2017, el reconocimiento y techo financiero del edificio CEA donde está el proyecto de educación alternativa, la construcción del edificio administrativo de la subsecretaría de educación federalizada, la instalación de las mesas del movimiento del magisterio y popular de Chiapas,la cancelación de todos los procesos de ascensos y cambios realizados de manera unilateral por la parte oficial.

Exigieron que el gobierno estatal y federal cubra las necesidades del servicio educativo de las zonas escolares de todos los niveles donde se implementó la cadena oficial, es decir quedaron abandonadas muchas escuelas muchas zonas escolares de diferentes niveles más en las zonas marginadas desde Benemérito de las Américas y la reinstalación de la subcomisión estatal de relaciones laborales SEP CNTE sección 7 en el marco del respeto a la bilateralidad.

En una misiva oficial, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, destacaron la voluntad política de sumar esfuerzos entre el gobierno y el magisterio, con la finalidad de que permanezca un diálogo abierto y caminar de manera fraternal a favor de una educación de calidad para las niñas, los niños y los jóvenes de Chiapas. “Como autoridad, les tenemos mucha confianza a las y los maestros y deseamos que se les cumpla legítimamente sus derechos de manera correcta”.

Dejó en claro Escandón Cadenas que que en Chiapas no hay represión ni condiciones de ningún tipo, “estamos trabajando de manera civilizada, haciendo cada uno lo que le corresponda y actuando de forma ética y moral, con el ánimo de construir acuerdos y resolver cada una de las necesidades, mediante un verdadero diálogo”.

Escandón Cadenas enfatizó que en este proceso todas las partes deben corresponder, por lo que, así como la SEP y la Secretaría de Educación estatal están comprometidas a respetar y cumplir con la legitimidad de las y los maestros, sin condición, es importante también evitar el hostigamiento y violencia entre el gremio magisterial, para poder caminar de manera conjunta para el bienestar de las nuevas generaciones.

Al hacer uso de la palabra, el titular de la SEP precisó que con esta mesa permanente de diálogo se atiende la instrucción del presidente del país de trabajar de manera conjunta entre la Sección 7, el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal para llegar a los acuerdos que beneficien a la niñez y celebró la apertura que existe para conformar la propuesta de agenda de trabajo, misma que será analizada a fondo y retroalimentada para dar respuesta a las demandas del magisterio.

Moctezuma Barragán afirmó que el Gobierno de México promueve en todo el país, y en especial en el estado de Chiapas, una atención educativa a niñas, niños y jóvenes en contexto de vulnerabilidad para que cuenten con mejores oportunidades y con acceso a una educación integral, equitativa e inclusiva.

No comments yet.

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.