Liberan a especie exótica de pez al interior del Jardín Botánico

Critican liberación de especies exóticas al interior del Jardín Botánico
Foto: SEMAHN

Daniel Pineda Vera, biólogo e integrante del grupo Heliomaster, consideró urgente no continuar con la promoción de las especies exóticas invasoras, esto ante la introducción de peces al interior del Jardín Botánico “Dr. Faustino Miranda”.

La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) destacó la introducción controlada de dichas especies, esto tras una evaluación al cuerpo de agua que no cuenta con conexión hacia otras vertientes o afluentes naturales.

Entendemos que parte de nuestra comunicación pudo no haber sido clara, y lamentamos cualquier confusión. Valoramos cada comentario que nos ayuda a mejorar, y reafirmamos nuestro compromiso con el medio ambiente y la responsabilidad en cada acción, expuso.

Critican liberación de especies exóticas al interior del Jardín Botánico

Al respecto, el especialista consideró no es necesario introducir ni considerar siquiera el manejo o introducción de especies exóticas invasoras, aun en este tipo de espacios “controlados” o “aislados”.

El canal y estanque sí tienen conexión con los arroyos del jardín, mismos que eventualmente tienen conexión con el Río Sabinal. Así mismo, con las lluvias, existe -y ha pasado- la posibilidad de un desbordamiento de estos canales y estanques, que puede causar que estos peces terminen en el Río Sabinal, reviró.

Pineda Vera recordó que, en el contexto global y local, donde se reconoce que las especies exóticas invasoras son la segunda causa de extinción de especies (solo superada por la destrucción de los ecosistemas naturales), es imperante ya no promover su manejo.

Critican liberación de especies exóticas al interior del Jardín Botánico

El especialista reflexionó sobre la necesidad de comunicar de forma eficiente por parte de las instituciones, esto con el objetivo de entender el manejo de vida silvestre y sus ecosistemas.

La gente luego prefiere a las especies exóticas invasoras solo porque son bonitas, arguyendo que las nativas “no tienen gracia”. Y no dudo que el “Pargo Rosado” (que no es Pargo, es una Tilapia Africana modificada genéticamente), haya sido elegido o promovido por Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca – SAGyP Chiapas solo por ser vistoso, comentó.

Por tanto, invitó a priorizar, posicionar y dar manejo a las especies nativas, ante la existencia de especialistas en peces con quienes pudieron haberse gestado colaboraciones interesantes que exploren el aprovechamiento ornamental y comercial de peces nativos.

 

No comments yet.

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.