Seis feminicidios en un mes: Colectiva exige replantear la Alerta de Género en Chiapas

Cortesía: Frayba
La Comisión Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de la Colectiva Feminista 50 más 1, consideró que los reportes constantes de feminicidios y el incremento de la violencia contra las mujeres sugieren que las medidas implementadas hasta ahora no han sido suficientes ni efectivas para frenar esta problemática.
Lo anterior se da tras la notificación del sexto feminicidio registrado en el municipio de San Juan Chamula; la víctima, Lola Patricia, se convierte en la sexta víctima de junio y la número 19 en lo que va del año en Chiapas.
La Fiscalía General del Estado informó que inició la carpeta de investigación con el protocolo de feminicidio, pero testimonios recabados por la colectiva señalan que la víctima fue asesinada a balazos por su pareja sentimental, por lo que se trata de un asesinato machista.
En ese sentido, demandaron que se realicen las indagatorias con estricta formalidad.
Este sexto feminicidio no es solo un número; representa seis vidas arrebatadas de forma violenta y cruel, seis familias destrozadas y seis heridas imborrables en el tejido social de nuestra comunidad. Esta situación es alarmante y preocupante, externaron.

Cortesía: Montserrat Méndez
Además, las integrantes consideraron que nunca antes se habían presentado tantos feminicidios y tantas muertes violentas en un solo mes: “Junio es el mes más letal en violencia contra las mujeres en la entidad, y esto subraya la urgencia de replantear y fortalecer la Alerta de Violencia de Género (AVG) en el estado”.
Ante esta ola de violencia, para la Colectiva resulta desgarrador constatar que la AVG, decretada en noviembre de 2016 solo para siete municipios y posteriormente ampliada con acciones específicas para 16 municipios de la región Altos Tsotsil-Tseltal, ha demostrado ser un mecanismo insuficiente, ineficaz y, en muchos casos, meramente protocolario.
La AVG debería ser una herramienta vital para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia feminicida. Sin embargo, lo que observaron es una ausencia de resultados tangibles: los feminicidios no disminuyen; por el contrario, aumentan.
Por tanto, es fundamental revisar si las estrategias de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia llegan a todas las mujeres, especialmente a aquellas en situación de mayor vulnerabilidad (mujeres indígenas, de zonas rurales, etc.).
Finalmente, la Comisión de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Colectiva 50 más 1 Chiapas expresó su más profunda indignación y exige justicia para Lola Patricia; pide también a las autoridades de procuración de justicia atención integral para su familia y que se esclarezcan los hechos que lastiman a toda la sociedad.

Cortesía: Montserrat Méndez

No comments yet.