IM-Defensoras exige al Estado mexicano cumplir recomendaciones de la CEDAW

Quince años de lucha colectiva: más de 45 mil agresiones documentadas contra defensoras en la región
Foto: IM-Defensoras
La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras), en el marco de las recomendaciones hechas por la Convención sobre todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) hacia el Estado mexicano, exigió su cumplimiento y solicitó establecer mesas de seguimiento con sociedad civil, mujeres defensoras, periodistas y buscadoras.
Durante los últimos días, el Comité de la CEDAW expresó su preocupación por la violencia persistente contra mujeres defensoras de derechos humanos, periodistas y buscadoras en México. Por tanto, hizo un llamado a prevenir los ataques, incluso cuando se encuentren bajo medidas de protección.
Además, instó a reconocer a las buscadoras como defensoras de derechos humanos y víctimas, estableciendo estándares mínimos a nivel nacional para su definición, medidas de protección, búsqueda de la verdad y memoria.
También pidió establecer un sistema de recolección de datos y monitoreo para rastrear los patrones de violencia y evaluar las necesidades de protección.
Se destacó la necesidad de fortalecer el mecanismo de protección mediante la implementación de evaluaciones de riesgo y medidas de protección integral con enfoque de género e interseccional, asegurando financiamiento adecuado y una coordinación efectiva entre instituciones federales y estatales.
Por último, se exigió realizar investigaciones oportunas, prontas e imparciales frente a los ataques contra defensoras de derechos humanos, periodistas y buscadoras, para asegurar la persecución efectiva de los responsables, así como reparaciones integrales para las víctimas.

No comments yet.