“Presidenta Claudia por favor haga algo”: Oaxaqueño denuncia abusos de agentes mexicanos tras su deportación en la frontera norte

“Presidenta Claudia por favor haga algo”: Oaxaqueño denuncia abusos de agentes mexicanos tras su deportación en la frontera norte
Foto: Istmo Press
*Este trabajo fue publicado originalmente en Istmo Press que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación.
Diana Manzo
Oaxaca, Oax.-Clemente Maldonado, un migrante oaxaqueño de 50 años de edad, deportado de los Estados Unidos hace más de un mes denunció abusos de parte de los agentes mexicanos de la Fiscalía General de la República (FGR) , durante su ingreso a México por la frontera norte.
“Presidenta Claudia por favor haga algo” dijo molesto Clemente al señalar una actitud déspota, agresiva y violenta de parte de los agentes de seguridad en retenes en los limites de Sonora y Sinaloa. En su caso, se burlaron de su deportación y además le exigieron dinero.
Con videos que prueban revisiones en los retenes, Clemente relató que son dos vehículos, una camioneta y un automóvil particulares, son los que usan para operan diversos agentes en los retenes, y donde realizan estas revisiones, que afectan a las y los mexicanos que son deportados.
“Me llevaron a un cuartito y me pidieron mi cartera, obviamente no se los dí y eso bastó para que me agredieran y me insultaran, sin embargo, a otros compatriotas sí los agredieron, les quitaron todas sus pertenencias y los dejaron sin nada”, denunció.
Clemente ahora convertido en taxista para poder sustentar su vida y la de sus dos hijas expresó que su único interés es que esos supuestos retenes se quiten, pues pareciera que se colocaron fuera de ley.
“Yo lo único que quiero es que el gobierno quite a esas personas, que esos retenes están monitoerados por vehículos paritculares, y no por patrullas. Por ejemplo a un señor le quitaron 600 dolares para dejarlo pasar, todo esto tengo videos, por eso pido a la Presidenta Claudia que ponga un alto a estas agresiones, no se vale que nos estén haciendo estas cosas, sí de por sí, lo perdimos todo, ahora que nos quiten, eso no es justo”, agregó.
Clemente originario de la zona centro de Oaxaca narró que perdío todo allá en los Estados Unidos, donde vivía desde hace 5 años.
“Llegaron al rancho donde trabajaba y me dijeron subete a la camioneta, y de ahí ya no supe más de mis pertenencias, es algo inhumano lo que nos hacen allá. Se quedó mi casa móvil, mis aparatos electrónicos, mi ropa, todo el fruto de mi trabajo, y ya no supe que pasó más, pero lo más doloroso es lo que nos hacen nuestros propios policías, se supoen que ellos están para cuidarnos, no para agredirnos ni robarnos”.
**Salarios muy bajos en México.
Padre de dos hijas, Clemente tiene que buscar el sustento diario. En los Estados Unidos su sueldo semanal era entre 35 y 40 mil
pesos semanales, y acá en Oaxaca gana entre 5 a 7 mil pesos, lo cual es una reducción considerable.
“Ojalá la Presidenta o nuestros gobiernos buscaran alternativas para que nos fuera mejor a todos, en mi caso, no gano mucho y tampoco hubo un programa de atención al migrante”, reiteró.
Por último reafirmó la urgente atención de las autoridades para una repatriación digna y pidió de nueva cuenta a la Presidenta que les ayude con programas y proyectos, en su caso apoyos para poder construir su casa.
“Ya tengo mi terreno, ahora falta construir mi casa, ojalá las autoridades nos apoyen y logremos ese sueño anhelado, el mismo sueño con el que un día dejamos nuestra tierra y migramos”, concluyó.

No comments yet.