REDIAS denuncia nueva tendencia: niñas y adolescentes encabezan cifras de violencia en Chiapas

Cortesía: REDIAS
La Red por los Derechos de las Infancias y las Adolescencias en Chiapas (REDIAS) identificó, por primera vez, un mayor número de agresiones hacia niñas y adolescentes mujeres que hacia sus pares hombres.
Esto representa una nueva tendencia, ya que generalmente eran los adolescentes hombres el grupo poblacional con mayor número de homicidios y muertes violentas; mientras que las mujeres concentraban otro tipo de delitos como la desaparición y la violencia sexual. Sin embargo, actualmente las niñas y adolescentes mujeres encabezan todas las formas de violencia, expuso la Red.
Este contexto se evidenció tras el feminicidio número 22 del año registrado el pasado 1 de julio en Chiapas: un sujeto disparó contra dos mujeres que viajaban en motocicleta en Mapastepec. Como resultado, una mujer adulta perdió la vida y una adolescente de 15 años resultó herida. Ante esto, REDIAS manifestó su preocupación por el incremento de feminicidios durante 2025.
Según registros de la organización Melel Xojobal, hasta junio se contabilizan 22 feminicidios en Chiapas, de los cuales cinco corresponden a menores de edad: Paola Allyson, de 9 años, asesinada en Mapastepec en marzo; las hermanas Rosa Valeria y Deisy Guadalupe, de 14 y 17 años, asesinadas en San Juan Chamula en abril; Fabiola Esmeralda, de 17 años, asesinada en San Cristóbal en mayo; y Marbeli Mabeli, de 7 años, asesinada en Frontera Comalapa en junio.
A estos casos se suman una adolescente de 16 años herida por arma de fuego durante una agresión en Tuxtla Gutiérrez en febrero y el caso reciente en Mapastepec, además de la muerte violenta de tres hermanas de 2, 4 y 6 años por envenenamiento en El Bosque.
En este escenario, muchas infancias y adolescencias quedan como víctimas indirectas tras el feminicidio de sus madres. Aunque la Alerta de Violencia de Género reconoce oficialmente 11 feminicidios hasta mayo de 2025, indica que al menos seis de las víctimas eran madres, dejando a por lo menos 10 niñas y niños huérfanos.
REDIAS señaló un panorama de violencia feminicida generalizada al detectar el incremento de agresiones hacia niñas y adolescentes mujeres. De acuerdo con estadísticas de la Fiscalía General del Estado, durante este semestre se iniciaron 989 carpetas de investigación por violencia contra mujeres, de las cuales 42% corresponden a delitos cometidos contra niñas (21%) y adolescentes (21%), destacando la alta incidencia de violencia sexual, con 169 carpetas solo en el primer semestre de 2025.
Ante este contexto, la Red hizo un llamado a organizaciones de la sociedad civil, comunidades y barrios organizados a generar estrategias de prevención desde sus realidades y a sumarse a la denuncia de esta crisis de violencia contra niñas, adolescentes y mujeres en Chiapas.
Finalmente, REDIAS exhortó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a implementar acciones urgentes de prevención y atención para frenar la violencia feminicida que persiste en el estado.

No comments yet.