Seguir el camino de la justicia y la paz, acuerdan integrantes de la Diócesis de San Cristóbal

Sacerdote Dorian Pinto García de la Diócesis de SCLC, Obispo Raúl Vera y Jorge Hernández.

“Hay un fuerte compromiso por defender la vida digna, aún a costa de perder la vida personal”

Durante la reunión anual de la Asamblea Diocesana, que reúne cada año a laicos y religiosos representantes de las comunidades que forman parte de la Diócesis de San Cristóbal, analizaron la situación real que están viviendo en sus poblados; destacaron la violencia criminal que sigue impactándoles, pese a los discursos de autoridades que aseguran que ya acabó.

Fueron días de análisis y acuerdos donde recordaron los cambios que ha tenido la Diocesis a partir del Concilio Vaticano II, que se han plasmado en los acuerdos del Congreso Indígena de 1974, y en el camino que han ratificado en el Congreso de la Madre Tierra, el Congreso Teológico y otros.

En este 2025, explicó el pare Dorian Pinto García, “acordamos continuar en la búsqueda de la justicia y paz, los signos de vida, y el caminar con instituciones hermanas”.

En la Asamblea Diocesana de mayo de 2025 se llegaron a cuatro acuerdos diocesanos para seguir trabajando en la búsqueda de la justicia y la paz, el buen vivir, el lekil kuxlejal como le nombramos en nuestras comunidades. Cuidando el camino de la justicia y de la paz.

  1. Cuidado y defensa de la tierra y el territorio. Nuevamente se compromete para seguir en el cuidado y la defensa de los espacios donde realizamos nuestra vida, donde también se generan espacio de vivencia comunitaria y se busca el bien de la comunidad
  2. Compromiso por la paz. Nos comprometemos a seguir siendo una iglesia que seguirá trabajando por la paz, que nos lleve al cuidado de la vida. Reconocemos que en los caminos de la paz hemos tenido mártires. No se busca la muerte en sí misma, lo que se defiende es la vida, lo que se busca es la paz, aunque esto traiga consecuencias en la vida personal o de la comunidad. Hay un fuerte compromiso por defender la vida aún a costa de perder la vida personal. De eso ha habido varios testimonios.
  3. El tercer aspecto a que nos comprometimos y que lo reflexionamos, es el tener una espiritualidad comprometida con la vida, no una espiritualidad desencarnada de la realidad, sino una espiritualidad que nos lleve por los mismos caminos de la justicia y de la paz.
  4. Finalmente, el cuarto compromiso es el acompañamiento a las nuevas generaciones, principalmente los jóvenes, soñamos con una nueva sociedad, y para ello necesitamos acompañar a nuestros jóvenes a nuestros niños. Algo ha pasado entre nosotros que perdimos la conexión con las nuevas generaciones.

En la conferencia celebrada Iglesia de San Nicolás, el obispo Raúl Vera habló sobre los mártires que ha traído para la Diócesis su camino en busca de la justicia y la paz. Se refirió al obispo Samuel García como uno de ellos, habló e Simón Pedro, de los 11 de Chicomuselo. “Somos una Iglesia profética y martiriar”, dijo el Obispo.

“Nuestra iglesia diocesana. Sigue soñando en la construcción del reino de Dios y los cielos nuevos y la tierra nueva, es la esperanza de los pueblos. Queremos seguir caminando, moviendo nuestras fuerzas, nuestro corazón en la buscada de una mejor vida para todos.”

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.