Detiene FGR a Luis Villagrán, activista promigrante. Había denunciado a autoridades migratorias por corrupción

Luis García Villagrán, hablando con migrantes. Foto: Archivo

En junio pasado, Luis Rey García Villagrán (Luis Villagrán) había acudido a las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR) para denunciar formalmente a autoridades del Instituto Nacional de Migración y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) de actos de corrupción e intentos por desacreditar su trabajo como activista defensor de los derechos humanos de la población migrante, para así justificar su eventual detención, señala en la denuncia.

 Finalmente, la detención se dio este martes en la ciudad fronteriza de Tapachula, durante la víspera de la salida de una nueva caravana migrante que saldría de esta ciudad. Autoridades aún no han dado a conocer cuáles son los delitos de los que lo acusan.

La detención se dio en el centro de la ciudad de Tapachula, alrededor de las 10 de la mañana, por hombres vestidos de civil y custodiados por patrullas, quienes, de acuerdo con testigos, no presentaron orden de aprensión. Trascendió que fue trasladado a las oficinas de la FGR en la ciudad, donde montaron un operativo de resguardo

Luis Villagrán es conocido entre la población migrante, quienes lo buscan para tramitar amparos contra la deportación y asesorarlos en los trámites legales que realizan. Se dedicó a la defensa de los derechos humanos luego que él mismo pasó 12 años en prisión acusado injustamente de secuestro, hasta que la Corte Interamericana de Derechos Humanos intervino y pidió al Estado Mexicano su liberación, que se dio en 2009. Tras ese suceso estudió Derecho y fundó el Centro de Dignificación Humana en la ciudad de Tapachula.

Desde hace al menos 10 años, se dedicó a la defensa de los derechos de los migrantes que cruzan la frontera sur rumbo a Estados Unidos, a quienes les brinda asesoría legal y apoyo para organizarse en caravanas y avanzar hacia Estados Unidos.

Ha sido un crítico de la política mexicana de contención migratoria, y denunciado prácticas de corrupción por parte del personal del INM y de las instituciones relacionadas con los trámites que le permitirían a la población migrante la posibilidad de transitar por México legalmente y sin ser detenidos y deportados.

También denunció presuntos vínculos entre autoridades con redes de tráfico de migrantes. Ha sido sujeto de amenazas y campañas de desprestigio.

La más reciente denuncia que hizo sobre estos hechos la presentó formalmente ante el FGR. De acuerdo con una copia que él compartió de la denuncia que presentó el 23 de junio, detalla con nombres a las personas que acusa de actos de corrupción, y el modo en que operan para el tráfico de migrantes.

“…[N] empresario con casas en Playa linda y Tapachula, de 2, 4 y 7 millones de pesos, además de empresas de todo tipo. Además de tener casas de seguridad donde, esconden a los migrantes para luego llevarlos a esa Oficina de Regulación del INM; previa ruta Tecun Umán, Suchiate, Metapa, Lagartero/Los Coquitos, trasportándolos en tráiler de cajas secas, y en cada punto se cambia el trasporte; y en todos los casos son custodiados por el comandante [N], de la policía estatal”.

“Posterior tomó posesión de delegada del INM en Chiapas (…) fue en esa administración donde los migrantes fueron literalmente entregados al Crimen Organizado CJNG y CDS, y sus dos rutas, Pacífico y Golfo…”.

Da cuenta de denuncias ante la FFGR que presentó sobre estos hechos y que no fueron investigadas, sino que -señala- provocó se incrementaron las amenazas en su contra y campañas de desprestigio tanto por medios de comunicación, a los que también señala con nombre y anexa pruebas, como en redes sociales.

“…padecí un atentado en contra de mi vida, junto a mi esposa y un familiar, el 17 de octubre de 2023, y que de igual manera se inició una C.I. [carpeta de investigación] aquí en esta representación social que quedo archivada. Y posteriormente fui secuestrado en la zona de Mezcalapa, Chiapas los días 27 y 28 abril de 2024.  Y esto cuando huía de la persecución por la C.I. antes señalada y Judicializada en la Sala Penal federal, que finalmente fue desechada por un juez federal”.

“Tengo que advertir que casi todas mis pruebas de lo antes señalado, las he perdido; ya que junto a mi familia hemos estado huyendo, de tal manera que vendí mi casa en 2 millones 800 mil, cuando está valuada en 3.5 millones. La regale, y esto no fue por gusto”.

En la denuncia dijo que los funcionarios públicos señalados, entre ellos el ex Comisionado del INM, Francisco Garduño, lo que pretenden es desprestigiarlo y detenerlo.

Luis Villagrán se encontraba este martes en la ciudad de Tapachula, organizando una nueva caravana de migrantes para que salieran la madrugada del miércoles rumbo al norte del país.

La FGR no ha emitido ninguna información sobre la detención.

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.