Gobierno criminaliza a Villagrán, activista promigrante detenido en Chiapas, señalan organizaciones

Luis García Villagrán
Organizaciones de sociedad civil, colectivos y personas defensoras manifestaron que la detención del activista promigrante, Luis Villagrán, ocurrida el pasado 6 de de julio por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), es parte de una política de gobierno para criminalizar a quienes acompañan a personas migrantes.
La detención de Villagrán se dio un dia antes de que cientos de migrantes varados en la ciudad de Tapachula iniciaron una caravana que se dirige al norte del país para tratar de llegar a Estados Unidos.
El ahora detenido acompañaba y asesoraba jurídicamente a quienes integran la caravana, la primera que sale de Tapachula desde que llegó Donald Trump a la presidencia de ese país.
Sobre la detención del activista, este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que Villagrán “no es activista, está acusado de trata», detalló que tenía una orden de aprehensión vigente por delitos relacionados con tráfico y trata de personas.
Sobre estos hechos las organizaciones, colectivos y personas que atienden a la población migrante en las fronteras norte y sur, se manifestaron “ante un patrón de criminalización contra quienes defienden y acompañan a las personas migrantes, como parte del recrudecimiento de las políticas antiinmigrantes en todo el mundo”. Señalaron que Villagrán fue detenido “en un contexto de creciente tensión y negación sistemática de derechos para las personas migrantes en México”.
Detallaron que organismos como la Relatoría Especial de Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, la Relatoría Especial sobre los derechos humanos de los migrantes y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos “han señalado reiteradamente que los ataques contra las personas defensoras de derechos humanos no sólo afectan las garantías propias de todo ser humano, sino que atentan contra el papel fundamental que juegan en la sociedad y sume en la indefensión a todas aquellas personas para quienes trabajan”.
“Nos preocupan, además, las declaraciones realizadas en la conferencia presidencial de hoy que atentan contra el principio de la presunción de inocencia, por lo que exigimos que se garantice el debido proceso y la integridad de Luis García Villagrán, quien es beneficiario del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas desde el 2019 por los riesgos y ataques a su labor”.
Entre las organizaciones denunciantes están los centros de Derechos Humanos Digna Ochoa, Fray Matías de Córdova, Minerva Bello, La 72 Hogar Refugio para Personas Migrantes, Médicos del Mundo, la Red Jesuita con Migrantes, Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes, entre otras; además de sacerdotes y académicas.

No comments yet.