Votan en Pantelhó, Tribunal Electoral ordenó soluciones integrales
Pobladores de Pantehló lograron que el gobierno de Chiapas aceptara el fallo del Tribunal Federal Electoral para que en el municipio se garantizara su derecho a escoger a sus autoridades; ello tras dos procesos electorales fallidos. Este día se llevó a cabo el proceso sin contratiempos.
La crisis en la gobernanza en Pantehó, municipio habitado por tostsiles y tseltales del los Altos de Chiapas, estalló en el marco de las elecciones municipales de 2021, la imposición de candidatos y la opresión y violencia que vivía la población de Pantehó provocó su rechazo a las autoridades que fueron impuestas, quienes finalmente fueron desaforadas y sujetas a procesos penales. El Congreso nombro un consejo de gobierno.
En los siguientes meses grupos armados -unos ligados a las autoridades depuestas a quienes vinculan con grupos del crimen organizado, y otros un grupo de autodefensas- mantuvieron confrontaciones constates, lo que imposibilitó la gobernanza en Pantalhó.
En las elecciones de 2024 la falta de gobernanza continuó, lo que llevó al congreso local a crear un consejo de gobierno municipal en donde designó como parte de sus integrantes a miembros del grupo armado de los Herrera; lo que provocó la reactivación del grupo de autodefensas y enfrentamientos armados.
La población pidió la intervención del Tribunal Electoral Federal quien en la resolución que dio a conocer el pasado miércoles 7 de mayo, recordó que “desde hace décadas, el municipio de Pantelhó, Chiapas, ha enfrentado una crisis de seguridad y gobernabilidad derivada de disputas territoriales, la presencia de grupos armados, violencia, marginación y pobreza”.
Dictaminó que el Estado no podía postergar indefinidamente el voto, sino que tenía la obligación de garantizar elecciones periódicas en condiciones de seguridad.
Este 31 de agosto finalmente las elecciones se llevaron a cabo bajo una fuerte presencia de policías e integrantes del ejército mexicano, sin que ningún incidente de violencia se registrara en las 24 casillas que fueron instaladas en 14 comunidades.
En el resultado preliminar del proceso electoral, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) indicó que con el 92 por ciento de las actas computadas y una participación del 58%, resultó ganador Julio Pérez Pérez, inscrito por el Partido Redes Progresistas (PRP)
Solución Integral
El Tribunal Electoral señaló en la sentencia del 7 de mayo que los hechos de violencia que han afectado los derechos político-electorales en Pantelhó forman parte de una situación estructural de violencia e inseguridad humana más amplia.
En su sentencia que si bien celebrar elecciones periódicas es fundamental para la democracia, “esto debe ir acompañado de mesas de diálogo, una estrategia de pacificación y el respeto a la libre autodeterminación de la comunidad indígena.”
La sentencia consideró que al Secretaría de Seguridad del Pueblo y de Protección Civil, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a la Fiscalía General de Chiapas en elaborar un Plan Integral de Pacificación y Seguridad.
Se ordenó a distintas dependencias implementar medidas para garantizar la seguridad humana y atender las causas de marginación y la pobreza; establecer una Mesa de Diálogo y Construcción de Paz que dure hasta las elecciones de 2027, con participación de representantes del gobierno, autoridades tradicionales y otros sectores.

No comments yet.