“Yo quiero ver a mi hija, por eso estoy aquí presente”, protestan contra violencia vicaria

*Este trabajo fue publicado originalmente en Raíchali que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación.


Colectivos y madres víctimas de violencia vicaria denunciaron omisiones en casos de custodia. Cristina Caballero y Beatriz Madrid relataron que llevan meses sin ver a sus hijas 

Karla Quintana/ Raichali 

Chihuahua – Alrededor de 50 personas integrantes del colectivo Revolución Atenas y del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria del estado de Chihuahua se manifestaron el viernes pasado, frente al Palacio de Gobierno para denunciar la violencia vicaria que enfrentan decenas de mujeres en la entidad.

El caso que detonó la movilización fue el de Cristina Caballero, madre de Sofía, quien aseguró que desde hace más de 90 días no tiene contacto con su hija, luego de que la jueza Concepción Payán, del Juzgado Séptimo de lo Familiar por Audiencias, otorgara la custodia provisional al padre.

“Ella le otorgó la custodia provisional al papá de mi hija, aún sabiendo que yo ya tenía una denuncia por agresión de violencia familiar”, explicó Caballero.

La madre de Sofía añadió que durante este tiempo, su hija “está prácticamente en calidad de desaparecida, sólo que vive en la casa donde vive su papá”, y denunció que ha sido separada de todo su sistema materno.

La madre señaló que el 15 de mayo interpuso una denuncia por violencia familiar ante la Fiscalía Especializada de la Mujer. Sin embargo, días después el padre de su hija promovió una orden de protección en su contra, misma que le fue concedida sin que se investigara previamente el antecedente de su denuncia.

Otro caso expuesto fue el de Beatriz Madrid, madre de una niña de tres años a quien no ve desde hace nueve meses. Relató que el 28 de marzo su hija fue entregada al padre en el Hospital Infantil de manera irregular, a pesar de que existían amparos vigentes promovidos por la Defensoría Pública Federal.

Denunció que hasta ahora no ha recibido ninguna explicación clara por parte de las autoridades ni del DIF sobre por qué se le arrebató la custodia.

“Yo quiero ver a mi hija, es por eso que estoy aquí presente y he estado en otras manifestaciones, y aquí voy a seguir luchando por ella. En último de los casos, sí voy a recurrir a robármela, nada más que lo declaro: si algo me sucede, hago responsable al gobierno del estado de Chihuahua, al DIF y a las instituciones por todo lo que están haciendo de caso omiso en mi situación”, expresó Madrid.

Por su parte, Roberta Gutiérrez, vocera del colectivo Revolución Atenas, cuestionó que en Chihuahua continúe vigente la figura de alienación parental en lugar de legislar sobre violencia vicaria. Consideró que esta situación mantiene en la indefensión a madres y niñas y niños afectados por decisiones judiciales.

“La legislación que se pretende en Chihuahua es obsoleta y violatoria de los derechos humanos, ignora los avances que ya se han logrado en 30 estados que sí reconocen la violencia vicaria”, dijo Gutiérrez, quien recordó que la omisión del Estado ha derivado en tragedias, como la ocurrida recientemente en Parral, donde un hombre le quitó la vida a sus dos hijas y posteriormente se suicidó tras perder la custodia.

Las y los manifestantes hicieron un llamado urgente al Congreso del Estado para tipificar la violencia vicaria y garantizar la protección del derecho de niñas y niños a convivir con su madre.

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.