Investiga UNICACH legado de la música de salón en Chiapas

Luis Felipe Martínez Gordillo.
“La música de Salón para Piano del siglo XIX y siglo XX es un legado cultural e histórico, el cual hace falta recopilar, analizar y compartir mediante publicaciones y grabaciones”, afirma Luis Felipe Martínez Gordillo, docente e investigador de la Facultad de Música de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).
El gran compendio que podría integrarse con esta música formaría una gran colección, de la cual Fernándo Soria, célebre compositor de Ocozocuautla, Chiapas, ya tiene un apartado, con libros y grabaciones sobre su vida y obra. Esto derivado de las investigaciones de Douglas Bringas Valdés, tambien docente de la Facultad de Música.
Martínez Gordillo detalla que sus investigaciones sobre este acervo musical, junto a las de Douglas Bringas Valdés, partieron del hallazgo de unas partituras de Fernando Soria, identificadas durante trabajos de remodelación de la Casa Museo Dr. Belisario Domínguez, en Comitán.
En el caso de Martínez Gordillo, continuó ampliando su investigación a través de otros autores, otras partituras y documentos encontrados en archivos familiares. Por ello, el investigador identifica que hay una gran veta de conocimiento cultural, y considera es importante conocer estas obras, pues son un legado musical de la época, donde podemos reconocer desde el lenguaje pre revolucionario, la música del porfiriato influenciada por el estilo francés y lo mexicano que persiste.
“Hay mucho trabajo por hacer en este tema, pues la investigación va desde la cantidad de músicos que había para la interpretación, los copistas y compositores circulantes, compositores aún en el anonimato, y lo que podríamos llamar paleografía musical”.
Detalla además que otros investigadores de la Facultad de Música han coincidido en estudiar la música de esta época, por lo cual se está formando una línea de investigación en este sentido.
Considera que es necesario que finalmente se pueda hacer una recopilación de esa música, que se pueda escuchar para que llegue a las nuevas generaciones y también se pueda analizar desde un aspecto histórico, sociohistórico y musical.

No comments yet.