UNICACH participará en el análisis de la salud mental y bienestar universitario. Hay alerta en universidades del país

Foto: Andrés Domínguez
La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) convocó a sus docententes-investigadores a unirse al estudio de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), institución que a través del Centro para la Educación Integral y la Innovación Tecnológica (CEIIT), a participar con capítulos inéditos en el libro colectivo «Salud mental y bienestar universitario en la educación virtual: oportunidades y desafíos de la innovación tecnológica».
La convocatoria señala que la salud mental del estudiantado universitario se ha convertido en un tema prioritario en la agenda académica y de salud pública. «Diversos estudios han reportado un incremento en los síntomas de ansiedad, depresión y estrés en quienes cursan estudios superiores, particularmente tras la pandemia. Esta tendencia afecta de manera más pronunciada a poblaciones estudiantiles vulnerables, quienes además enfrentan múltiples barreras para acceder a servicios de apoyo emocional.
Apenas en septiembre pasado, un estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se aventó al metro. Dejó una carta póstuma en la que denota síntomas de depresión. «“Y recuerden, el suicidio es la respuesta permanente a problemas temporales, a veces pensamos que la depresión se nota, que quien la padece va a decirlo o vamos a verlo venir, pero la verdad es que muchas veces no es así, no están solos», dijo en su carta.
También, un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH Sur) Plantel Sur ingresó a las instalaciones, agredió a dos personas con un arma blanca y después intentó cometer suicidio lanzándose del tercer piso de un edificio..
Esto ha levantado las alertas en las comunidades estudiantiles y centros de educación del país. En este marco, se invitó a las y los investigadores a participar un diagnóstico que permita atender al estudiantado, según el contexto de cada centro de estudio.
«Investigaciones recientes advierten que el ingreso a la educación superior representa, por sí mismo, un momento de alta vulnerabilidad psicológica. Las exigencias académicas, los cambios en los hábitos de vida y las presiones económicas y familiares suelen generar condiciones propicias para la aparición de síntomas asociados con ansiedad y depresión», señala la convocatoria.

No comments yet.