Noticias

Calor en Guerrero
Foto: Amapola

10,064 casos de diarrea en menores de cinco años por calor en Guerrero

En Guerrero se registraron 10,064 casos de diarrea en menores de cinco años por las altas temperaturas durante abril, mayo y junio, informó el director de Epidemiología y Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), Rufino Silva Domínguez.

Los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa marcharon el pasado 26 de septiembre en la Ciudad de México junto a estudiantes de las distintas normales del país. Foto: Miguel Martínez / ObturadorMX

Oculta Sedena investigación interna sobre Ayotzinapa

En una averiguación paralela de la Sedena, más de 40 militares declararon por la desaparición de los normalistas, revela documento filtrado por Guacamaya. El Ejército se ha negado a proporcionar esta información al GIEI, pese a que varios mandos son considerados clave para saber qué sucedió con los estudiantes

Visualmente, el bajo nivel del agua que ha dejado la prolongada sequía que afecta a Chiapas se puede ver en Quechula, un poblado ubicado en la ladera de la presa hidroeléctrica de Malpaso, construida a finales de la década de 1960. Foto: Ángeles Mariscal

Sequía en Chiapas, miles de pescadores afectados

En zona de cuenca hidrológica del Grijalva Al menos 60 metros bajó el nivel del agua en la represa hidroeléctrica Malpaso durante la actual temporada de secas, el nivel más bajo en últimos 20 años. La sequía no solo dejó expuesto un templo católico del Siglo XVI que había quedado bajo el agua con la construcción de esa obra en Quechula, sino que expuso la vulnerabilidad de miles de pobladores que sobrevivían de la pesca y ahora quedaron con deudas de medio millón de pesos por productor. Su salida ahora, dicen, es migrar a Estados Unidos, o la atención urgente […]

Rechazan pueblos de Chimalapas creación de un nuevo municipio en su territorio.

Pobladores de Oaxaca se oponen a petición de crear municipios autónomos en límites de las Chimalapas

A través de dos bloqueos carreteros que impiden el tránsito a Chiapas y Veracruz, comuneras, comuneros y habitantes de Santa María y San Miguel Chimalapas en el Istmo de Tehuantepec, manifestaron su rechazo a la creación de un nuevo municipio en su territorio.

Técnicos del Senasica realizan la investigación.

Despliegan operativo de emergencia ante mortandad de aves silvestres en el pacífico

*Es importante que no toquen a las aves y en caso de que sea necesario deberán utilizar equipo de protección personal (guantes de hule, lentes de protección y cubre bocas N95).

Del lado izquierdo, aparece el ejemplar fallecido en Veracruz. Del lado derecho, el ejemplar encontrado sin vida frente a Plaza Cristal.
Foto: Comaffas. A.C.

La impune muerte de dos osos hormigueros

Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de Flora y Fauna Silvestre A.C. (Comaffas A.C) ha notificado el asesinato de dos osos hormigueros (Tamandua mexicana), en menos de cinco días: uno de ellos ocurrido en Tuxtla Gutiérrez.

En los campos de Sinaloa hay dos opciones: ser jornalero o narco 
Foto: Revista Espejo

En los campos de Sinaloa hay dos opciones: ser jornalero o narco

Un estudio realizado por la organización World Vision reveló que en el campo sinaloense los adolescentes pasan a ser adultos obligados por la pobreza y la marginación.

Chuquicamata. el pueblo que tuvo la mina más grande del mundo y murió de contaminación
Foto: Rodrigo Soberanes

Chuquicamata. el pueblo que tuvo la mina más grande del mundo y murió de contaminación

Antes de 1991, Chuquicamata tenía 30 mil pobladores; ahora, el pueblo forjado por mineros es solo un recuerdo. La contaminación expulsó a todos. Año con año, la gente asiste a un festival de la nostalgia

Chiapas a la cabeza en trabajo infantil

Prevención y eliminación del trabajo infantil debe de ser llevada del discurso a la realidad: OIT

De acuerdo con las estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo, uno de cada 10 niñas y niños está en situación de trabajo infantil. En México, la cifra alcanza los 3.3 millones de niñas y niños, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019.