Ghost: Skeletour. Palacio de los Deportes

Ghost: Skeletour. Palacio de los Deportes
Foto: Hernán Brizuela Casimir

Por Hernán Brizuela Casimir*

En septiembre de 2024 me entero del retorno de Papa Emeritus y el clero a tierras mexicanas y de repetir concierto, como en 2020, en el Palacio de los Deportes, en septiembre de 2025 derivado de una gira mundial que tenían planeada.

El tiempo pasó tan pronto que el 5 de marzo, en plena Semana Santa, Ghost parió satanize para el mundo un 5 de marzo y se volvió una obsesión su escucha. Una y otra vez, sonó el primer sencillo de su nuevo disco que apenas y se daban indicios a cuentagotas. Pero ya sabíamos de fuquin V, el hermano de Cardinal Copia llegaría a tomar control, desterrando a Papa Emeritus IV, cuando el humo morado (ese purple haze hendrixiano) brotó para decir habemus Papa.

Caí en el hecho, en algún momento de marzo, que desperté por andar dormido sobre mis laureles, de que no había comprado boleto y fue el 21 de marzo que la primavera me mostró el camino para ver la caída del verano (when the summer dies…)  un 25 de septiembre.

Mientras el día llegaba, otro 25 pero de abril, llega el último disco llamado skeletá y debo confesar que su rock tiene 5 meses sonando a diario en Spotify, youtube o el estéreo. 152 días que ha sonado más de 3 veces en un mismo día cual comunión, obsesión o parte de diario existir, incluso mientras escribo esta reseña.

Ghost: Skeletour. Palacio de los Deportes
Foto: Hernán Brizuela Casimir

Detractores del rock siempre ha habido y desafortunadamente son los mismos fans del género que creen que el rock únicamente habita en los 70, 80 y 90 del siglo XX y que el rock del nuevo milenio no merece su espacio, su séquito, su momento. Muchos jamás le darán una oportunidad para adentrarse en él. Pobres. Simplemente. Pobres de alma, mente y corazón.

Un día recordando aquella declaración de Gene Simmons, sobre que el rock ya estaba muerto, y que justo con Ozzy y su back to the beggining son la manifestación cruda de tal idea. Las arenas, los estadios repletos ya no serán nuevamente llenados. Con Ghost, el ánima fantasmagórica de ese cadáver rockero volvía del más allá para demostrar que aún hay rock nuevo para su renacimiento o su necedad de ser un muerto viviente que no le hace caso a su agonía declarada y que quiere llegar a las masas sin importar su edad ni tiempo.

El caso es que el tiempo voló de nuevo de abril a septiembre. Lo que se vislumbraba distante de pronto tuvo su conteo regresivo. 23 (cancelado seguramente por falta de cuórum y la ambición de ocesa más que por la venganza de Motecuzoma), 24 y 25…

Finalmente, el día más esperado del año llegó. 25 de septiembre: conclusión de la gira mundial denominada skeletour en México que inició en Manchester el 15 de abril.

La compañía del tour nos citó la avenida Lázaro Cárdenas casi frente al monumento de la Araucaria, en Xalapa de las flores. Rayando las 9:45 por causa del tráfico y a las 10am ya subidos en el camión de la saga rápidos y furiosos iniciamos el viaje hacia el antiguo DF para encontrarnos con miles de almas en comunión con el rock de Ghost.

A Ghost ya puede reconocérsele su puesto en el recinto de los grupos transgeneracionales. Rock para niños, adolescentes y adultos. En el bus del tour llevábamos a uno de los fans más peques y algunos de sus fans más viejos. Entre ellos hay más de 45 años. Sin comparar la música, pero desde los conciertos de Rolling Stones, Paul McCartney y Roger Waters, no había visto a distintas generaciones compartiendo un fortísimo vínculo cargado de rocanrol. Afuera del Palacio vi prácticamente tres generaciones: hijos, padres y abuelos jóvenes.

5 años después de aquel último concierto prepandémico en 2020, los fans nuevos y viejos de la banda se han metido en el LORE (no de Lorena sino al conjunto de historias, mitologías y detalles del universo ficticio de Ghost) y pudimos encontrar muchos Papas Emeritus I, II, III, IV y Perpetuas (fuquin V). Hermanas del deseo carnal, hermanas de la caridad infernal y Ghouls & Ghoulettes. Nosotros llevábamos nuestras máscaras de Ghoul de la era de Emeritus III y pues entre que llovía y no llovía no nos la pusimos a tiempo, sino ya adentro del Palacio yo me la puse y estuve con ella unos 20 minutos. Me acerqué a la tiendita de mercancía oficial y un morrito al verme me saludó y le moví la cabeza en respuesta al saludo. Me compré un par de cosas ahí e ingresamos nuevamente al lobby del Palacio (previamente me compré el vasito conmemorativo al evento y me eché una chelita (luego de 3 meses de abstención obligatoria) y en lugar de saberme a gloria me supo a ultra lite… y peor… 200 pesos… un robo en despoblado (o más bien, en megapoblado), pero tuve que quitarme la máscara cuando busqué mi lugar asignado, ya que la “anfritiona” (la encargada de llevar a la gente a su lugar) iba caminando en sintonía con el chofer del bus, es decir, saga rápidos y furiosos, y yo iba casi sofocado (lol) y sudando mares por la máscara.

Ghost: Skeletour. Palacio de los Deportes
Foto: Hernán Brizuela Casimir

Casi hora y media antes llegamos a los lugares y fuimos testigos de cómo se abarrotó el lugar hasta que no cabía ni un alma más. 8:30 pm y lleno total en la última fecha. Por ahí vimos a Mr Jesus invitándonos a hacer la ola y la voz en tierra firme del skeletour llamada Vanessa Warwick grabando al personal y haciendo ameno el tiempo de espera.

Atrás de nuestros lugares llegaron unos regios como poniendo en duda que el concierto fuera a estar tan chido como se dice (y haciendo bromas del supuesto catarro polaco que le dio a Poopy Perpetua, luego a mitad de éste, ellos mismos se tragaron sus palabras al decir que estaba buenísimo y coreaban Tobías, hermano. Ya eres mexicano) y junto llegó otro bato que dijo que había estado el 24 (el día cancelado) y que como había bien poca gente que se canceló la fecha y que no sabía que había más fechas. Que un amigo le dijo y fue como a las 8pm que llegó. Un revendedor le dijo que le daba a 2000 el boleto y él dijo que nel que le daba 1500 y aceptó. Le pidió que en cuanto entrara sin problema le pagaba y el revendedor le dijo que Simona la mona: sea real o sea mentira, melón o sandía, eso platicó).

8:45pm el rock de fondo da paso a música coral con cánticos que pasaban de voces graves a agudas. Masculinas, femeninas e infantiles todo preparado para su primera canción de la noche que justo empieza con un coro infantil.

A las 9:00 pm se escucha “Pieces of what we could have been. Pieces of a shattered dream. Child, take your dark memories…” dando inicio, con peacefield, al ritual que duraría 1:50 horas y a un público contagiado por la atmósfera mágica y casi mística que no paró de corear, cantar, rockear.

Aunque cada ghoul y goulette son excelentes y tiene sus fans, el espectáculo prácticamente es de tres personajes sobresalientes. Los ghouls guitarristas que son tremendos con su instrumento y Perpetua que domina el escenario del ritual.

5 años de experiencia y sobre todo de llegar al mismísimo mainstream para saber qué y cómo hacer vibrar los recintos donde tocan. El Palacio no fue la excepción y más porque el tour concluyó en México. ¡Qué honor!

Momentos sobresalientes (de por sí todo estuvo espectacular) fue cuando Perpetua aparece ataviado de la casulla de Papa, cuando en el escenario los vitrales explotan y caen detrás para mostrar que el grupo estaba tocando nada más y nada menos que en el mismo infierno.

Desde el escenario hacia el público lo más sobresaliente fueron los coros de todos los asistentes en comunión en cada una de las canciones (quiero ver el video de “darkness at the heart of my love” con todos tronando los dedos a la par).

Otra cosa sobresaliente, gracias a la cual el espectáculo capturó todos los ojos, las voces y las emociones: un concierto sin celulares.

Para concluir, y parafraseando a Neo en Matrix: It’s ends tonight y el enocore no pudo ser más perfecto: “Mary on a cross”, “dance macabre” y “square hammer”. Los tres barcos insignia de la banda que trascendieron y habitan en los corazones de todos los fans cerrando el Skeletour.

A las 11 pm el ritual concluyó y las masas salieron del lugar. Metafóricamente, el vaso quedó lleno de agua, pero en este caso iba lleno de rock, y con las expectativas rebasadas justo para que alcance hasta que te volvamos a ver Tobías.

Este 25 presenciamos a una de las bandas de rock más importantes hoy. Fuquin V y el clero se despidieron y los feligreses fuimos en paz de retorno a nuestros rumbos.

 A la media noche, de regreso, el chofer manejó aún más rápido y más furioso, que logró arrojarnos al terruño xalapeño en tiempo récord infernal (ni Brian O’Conner y Toreto se atrevieron a tanto).

No me queda más que recordar aquella atemporal frase: Es solo rocanrol, pero me gusta.

Xalapa, Ver. Sábado 27 de septiembre de 2025

 

*Catedrático de la carrera de antropología lingüística de la Universidad Veracruzana

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.