Cultura

Tamales chiapanecs

En Venustiano Carranza, identifican 15 variedades de tamales

Se afirma que los tamales son sólo una extensión más de los mexicanos para consumir el maíz. En México existen de diversos tipos, colores, sabores e ingredientes, envueltos en hojas de maíz o de plátano y constituyen la base de la identidad gastronómica del país a tal grado que los consumimos en onomásticos, fiestas patronales, bodas, e incluso acompaña a los rituales funerarios, sin olvidar que en diversas comunidades indígenas se les ofrenda a los muertos y a los santos. De acuerdo con Erika María Méndez Martínez, maestra antropóloga por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, la tradición […]

Balam Rodrigo
Foto: Secretaría de Cultura

Balam Rodrigo gana Premio Bellas Artes de Ensayo Literario “José Revueltas”

El escritor oriundo de Villa Comaltitlán, Balam Rodrigo, ganó Premio Bellas Artes de Ensayo Literario “José Revueltas” 2024 a por su obra “Kraken”, informó la Secretaría de Cultura federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con el Estado de Durango, a través del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED).

Imagen: Cortesía

Si los tiburones fueran gente

*Esta es una traducción de Wenn die Haifische Menschen wären, de Bertolt Brecht. Puedes leer el original aquí.

Salem
Foto: Erika Valdes

Una historia de gatos

Los gatos son seres extraordinarios que vienen a enseñarnos que nuestra existencia puede ser increíble si estamos dispuestos a ver los pequeños milagros de la vida día a día…

Kate Chopin en 1894

La historia de una hora

*Esta es una traducción del cuento The Story of an Hour, de la escritora estadounidense el siglo XIX Kate Chopin.

Descubren en Sierra de Manantlán dos especies de plantas en peligro de extinción
Foto: Letra Fría

Descubren en Sierra de Manantlán dos especies de plantas en peligro de extinción

Las dos especies de plantas descubiertas, son conocidas como -siemprevivas- y además son endémicas de la región. Los investigadores involucrados en este hallazgo, son: José Guadalupe Morales Arias, Jesús Padilla Lepe y Ramón Cuevas Guzmán del Centro Universitario de la Costa Sur; J. Antonio Vázquez García del CUCBA y Santiago Rosales Martínez del ITESO.

Jornada electoral del 2 de junio de 2024. Foto: Ángeles Mariscal

Jugando el juego de la «democracia»

“Solo sabemos Aullar”,  el poemario de Zaría Abreu escrito desde la enfermedad y el ser mujer

“Solo sabemos Aullar”, el poemario de Zaría Abreu escrito desde la enfermedad y el ser mujer

“Solo sabemos aullar” es un poemario escrito por la multifacética Zaría Abreu Flores, para reafirmar que no hay imposibles y un ejemplo es ella, quién desde la enfermedad enseña la importancia de desaprender para tener un crecimiento integral de la vida.

William Burroughs

Lázaro vete a casa

*Esta es una traducción mía del octavo capítulo de la novela Naked Lunch, publicada por William Burroughs en 1959, que lleva por título lazarus go home.