Chiapas

Fotos de las víctimas de feminicidio en Chiapas sobre las escaleras hacia la FGE. 
Foto: Andrés Domínguez

Reclaman silencio institucional tras doble feminicidio ocurrido en Chiapas

La Comisión de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Colectiva 50+1 Chiapas  hizo un llamado a las autoridades correspondientes con el fin de romper el silencio institucional, esto tras haber ubicado dos posibles feminicidios y no haberse expresado ninguna información al respecto.

Fiscalía de Sinaloa solicita colaboración para identificar a siete chiapanecos 
Foto: Fiscalía General de Sinaloa

Fiscalía de Sinaloa solicita colaboración para identificar a siete chiapanecos

Sergio López Encinos, Adolfo López López, Guillermo López Sánchez, Fidencio Núñez Cruz, Fortino Pérez Salas, Eduardo Ruiz Gutiérrez y Patrocinio Zúñiga Gómez, son las personas identificadas por parte de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa; la cual urgió la colaboración de la ciudadanía para que sus familiares puedan reclamar sus cuerpos sin vida.

Elección en Oxchuc, Chiapas. Foto: Ángeles Mariscal

Sin partidos políticos efectúan elección en municipio indígena de Oxchuc, Chiapas

“En cuestión de partidos políticos, pues el mismo nombre lo dice, de que a veces nos partimos (…) desde ahí empieza el divisionismo”.

Tesk Tesk Tsk
Foto: Facebook

El amor es de las sensaciones que menos entendemos: Tesk Tesk Tsk

“El amor y la amistad verdadera son de las emociones que más buscamos y deseamos. Pero, también, de las que menos entendemos. Porque solemos confundirlo con muchas cosas que no son amor, que no es amistad verdadera” fueron las palabras del artista Tesk Tesk Tsk; tras las intervenciones hacia el mural que realizase en la que dos personas vestidas de parachico se besaran.

https://www.chiapasparalelo.com/noticias/chiapas/2021/07/bombas-la-estrategia-de-terror-que-usan-grupos-criminales-en-zonas-indigenas/

Reconocimiento de responsabilidad por amenazas dirigidas a la periodista Ángeles Mariscal, reportera de Chiapas Paralelo, en julio del año 2021

Quien suscribe, Martín Alejandro Peñuñuri Ezrré, admito que, con fecha 15 de julio del año 2021, mediante diversos perfiles de Facebook, publiqué amenazas en contra de la integridad física y psicológica de la periodista Ángeles Mariscal. Las amenazas fueron mi reacción a la nota periodística publicada en el portal de noticias Chiapas Paralelo, bajo el título “Bombas, la estrategia de terror que usan grupos criminales en zonas indígenas.” Una vez que la Fiscalía General de la República, a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión, llevó a cabo la investigación correspondiente, concluyendo […]

Logo_de_la_FGR_México

FGR obtiene sentencia por el delito de amenazas a una periodista

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), obtuvo sentencia en contra de Martín “N”, por haberse acreditado plenamente su responsabilidad en la comisión del delito de amenazas agravadas en contra de una periodista en Chiapas.

Incrementa violencia criminal contra niñez y adolescencia en Chiapas, 14 asesinados en un mes: REDIAS

Niñas, niños y adolescentes detenidos en operativos contra crimen en Chiapas, son víctimas de reclutamiento forzado y economías ilegales

Organizaciones piden no criminalizarles, y que las estrategias de seguridad y paz en el estado consideren las violencias diferenciadas que viven.

Ejidatarios cierran operaciones de mina “Los Filos» de Equinox Gold. Foto: Cortesía

Ejidatarios cierran operaciones de mina “Los Filos» de Equinox Gold, por incumplimiento de cláusulas de convenio y en medio de amenazas

No es la primera vez que la empresa incumple cláusulas de los convenios que firma, ni tampoco pretenda ocultar la falta de respeto hacia los ejidatarios dueños de la tierra.

Migrantes de Venezuela deciden retornar en "vuelos humanitarios". Foto: Chiapas Paralelo

Desde la frontera sur de México inicia retorno de migrantes a Venezuela. Agentes del INM les ofrecieron volver en “vuelos humanitarios”

“Por ahora no tenemos más que regresar, acá (en México) no tenemos trabajo, llevamos más de seis meses viviendo de vender en la calle, de pedir caridad. La mayoría vivimos en la calle y vemos que por ahora ya no podemos seguir”, dijo un joven que no quiere ser identificado.