Chiapas

454169291_1225708872077235_1112425198155484685_n

La larga espera de un padre por su hijo desaparecido, «murió de tristeza»

Casi nueve meses estuvo don Cupertino Ramírez de 72 años asomándose a la calle por la puerta de su casa en Amatenango de la Frontera, para ver si en algún momento veía a su hijo vivo regresar, pero el pasado sábado falleció y con ello la larga espera.   El pasado 20 de noviembre del 2023, un grupo armado llegó hasta su casa y de forma violenta se llevaron plagiado a su hijo Santiago Juan de Dios Ramírez Roblero, un profesor y director de la escuela primaria Venustiano Carranza en la comunidad de Regadillo en Amatenango de la Frontera.   […]

Biofábrica: una oportunidad  para el desarrollo sostenible
Foto: PNUD

Biofábrica: una oportunidad para el desarrollo sostenible

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reconoció el papel de las comunidades indígenas en la mitigación del cambio climático ya que, además de habitar y depender directamente de los bosques, buscan alternativas de desarrollo económico que mitiguen los efectos del cambio climático.

La población civil mantiene en desplazamiento forzado intermitente, como es el caso de La Esperanza. Foto: Isabel Mateos

Desplazados tsotsiles regresan a sus hogares, con temor porque no se ha detenido a grupos armados

Intentará regresar a su casa, ya que les han ofrecido ayuda y la presencia del destacamento del ejército, pero asegura que sí escucha de nuevo balazos ella estará lista para dejar su casa nuevamente, ya que no quiere vivir con miedo.

Ex zapatistas forman grupo de autodefensa en Chenalhó

Exzapatistas forman grupo de autodefensa para defenderse de agresiones de crimen organizado, en Chenalhó

Aseguran que el gobierno no ha hecho nada para detener la violencia que vive la población Un millar de jóvenes armados, entre ellos, decenas de mujeres, se presentaron como ex integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y este jueves se desplegaron por la región de los municipios de Chenalhó. “Hoy nos organizamos y nos levantamos en armas para apoyar al pueblo de Chenalhó y a las autodefensas de El Machete. No vamos a permitir más asesinatos, amenazas de muerte, emboscadas. Vamos a cuidar nuestros territorios y a nuestra gente”, explicó un grupo de ellos y ellas, en un […]

¡Libre José Díaz! Base de apoyo del EZLN

¡Libre José Díaz! Base de apoyo del EZLN

El Centro de Derechos Humanos «Fray Bartolomé de las Casas» informó de la liberación de José Díaz Gómez, Base de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN); tras casi dos años de detención.

Reactivan El viejo Campamento Civil por la Paz Nuevo Yibeljoj, a favor de desplazados. Foto: Isabel Mateos

Se reactiva viejo campamento de desplazados en Los Altos de Chiapas

La reinstalación del Campamento nos recuerda y nos compromete aun más con nuestra misión: Construir la paz con métodos no violentos, retomamos un espacio físico que cuenta nuestra memoria, lucha y resistencia.

452002454_861330165453917_5974744851985493329_n

Irrumpe grupo armado autodenominado «autodefensa» en municipios de la región zoque de Chiapas

– Un presunto grupo de “autodefensa” conformado por unos 80 hombres armados en un convoy de camioneta irrumpieron la tarde y noche del marte 6 en seis cabecera municipales de la zona norte del estado de Chiapas, en donde con volantes y consignas advirtieron que no permitirán el ingreso de ningún cartel en esa región.   Con armas cortas y armas largas como cuernos de chivo, los hombres encapuchados que se autodenominaron “Autodefensas de los Altos de Chiapas”, marcharon en las cabeceras municipales de Solosuchiapa, Ixhuatán, Tapilula, Rayón Pueblo Nuevo y Rincón Chamula, par marcar así su territorio de operación. […]

Bióloga Magdalena Hernández Álvarez recolectando larvas de mosquito en el Zapotal
Fotografía por Carlos Almazán

Insisten en el estudio local de los mosquitos para prevenir enfermedades

Magdalena Hernández Álvarez, bióloga por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, actualmente cursa una maestría en Ciencias en Biodiversidad y Conservación de Ecosistemas Tropicales en la misma universidad. Su trabajo es particular, ya que se ha dedicado al estudio de los mosquitos, conocidos comúnmente como zancudos.

Es “la zona roja”, la barrera natural entre las dos regiones -la sierra/fronteriza y el centro del estado- que se disputan los cárteles. Foto: Ángeles Mariscal

Minerales extraídos ilegalmente, droga y migrantes, la mercancía que se trafica en La Concordia, Chiapas

El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el pasado 2 de agosto el “Puente La Concordia”, una obra que atraviesa uno de los brazos de la presa hidroeléctrica La Angostura, cuyo afluente pasa por el municipio La Concordia. Este puente agilizará el paso de personas y mercancía que cruza de la zona sierra/fronteriza al centro del estado de Chiapas.