Chiapas

Beatriz Adriana Pérez Cadena

Bety, la joven indígena que desafío al sistema 

Contra la estadística, las costumbres y el estereotipo, Beatriz Adriana Pérez Cadena ha cumplido sus sueños y sigue acumulando logros nacionales e internacionales en un contexto adverso que violenta y discrimina sobre todo a quienes, como ella, cuando les dicen que ese no es su lugar, de todos modos se quedan   #NoSomosVíctimas Beatriz Adriana Pérez Cadena es creadora, gestora, artista, comunicadora y con raíces muy arraigadas en su pueblo, Nachig, una comunidad tsotsil del municipio de Zinacantán, en el estado de Chiapas, donde sólo el 0.45% de las mujeres estudia en la Universidad. Bety, como le dicen de cariño, es […]

Cumbre de presidentes de Centroamérica en Palenque.
Protestas de migrantes en Tapachula.

Mandatarios de Centroamérica se reunieron en Palenque para analizar el tema migratorio

En Tapachula migrantes protestan contra sus gobiernos y queman fotografías de mandatarios. Organizaciones sociales acusan a países de fallar en sus medidas para gestionar la migración e incumplir con sus obligaciones internacionales. En la ciudad de Palenque, en Chiapas, se reunieron este domingo los presidentes Andrés Manuel López Obrador de México,  Miguel Díaz-Canel de Cuba, Nicolás Maduro de Venezuela, Gustavo Petro de Colombia, Xiomara Castro de Honduras,  Jovenel Moïse de Haití, así como representantes de Belice, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Panamá. En el encuentro llamado “Por una vecindad fraterna y con bienestar”, trataron el tema del creciente flujo […]

Cempasúchil, una opción de siembra intercalada como práctica agrosustentable 
Foto: CIMMYT

Cempasúchil, una opción de siembra intercalada como práctica agrosustentable

Rodolfo Vilchis Ramos, investigador regional del Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT) destacó el trabajo hecho en la plataforma agronómica de San Andrés Larráinzar, al utilizar al cempasúchil como una segunda siembra en lo que llega la temporada de frijol.

La protesta pacífica es un derecho que se encuentra protegido por el derecho internacional de los derechos
humanos; es también una vía para exigir otros derechos humanos y para denunciar violaciones a los mismos. Cortesía: Amnistía Internacional

En un año, Chiapas triplico agresiones a personas y comunidades defensoras de derechos ambientales

En México, quienes defienden la tierra, el territorio y el medio ambiente enfrentan graves riesgos. El Centro Mexicano de Defensa Ambiental (CEMDA) registró 197 eventos de agresiones a personas y comunidades defensoras de derechos ambientales.

Marcha en Frontera Corozal, en la selva Lacandona. Pide acciones efectivas contra grupos del crimen organizado.

“No queremos morir”, dicen en marchan en la selva Lacandona. Exigen a gobierno detenga acciones del crimen organizado

Habitantes de distintas comunidades de la selva Lacandona marcharon nuevamente este día, ahora en el poblado Frontera Corozal, para insistirle al gobierno federal que realice acciones efectivas contra los grupos del crimen organizado que mantienen acorralada a la población de esta región. “Nadie se quiere morir, nosotros no les no pertenecemos a ningún grupo criminal. Lo único que estamos haciendo es vivir en paz (…) aquí estamos y seguimos insistiendo al Presidente de la República que nos escuche. Este no es un capricho de nadie, es el reclamo total de un pueblo adolorido, preocupado, que no quiere morirse como todo […]

El profesor de la Sección 40 y militante de Morena fue el principal orador del mitin del pasado 12 de octubre

Asesinan a líder magisterial y militante de MORENA que encabezó la marcha por la paz en Chicomuselo el 12 de octubre

Un líder magisterial y militante de MORENA en la Sierra Madre de Chiapas, que coordinó la marcha por la paz y contra la narcoviolencia el pasado 12 de octubre en Chicomuselo, fue asesinado la madrugada de este sábado en el interior de su domicilio frente a su familia. Un grupo de hombres armados ingresó al domicilio del profesor José Artemio López Aguilar, lugar donde sometieron a su esposa Osiris Cabrera así como a sus hijos. Todos fueron amarrados. El profesor fue torturado y luego ejecutado frente a su familia, según narran vecinos de la casa donde fueron los hechos. El […]

Así lucía la orilla guatemalteca del río Suchiate, durante el paso de la caravana migrante en octubre de 2018.

AI recuerda a Estados la oportunidad de abordar la movilidad desde una perspectiva de derechos humanos

Amnistía Internacional se dirigió hacia los presidentes, presidentas, ministros y ministras de las naciones que asistirán en la Cumbre Regional sobre Migración “Por una vecindad fraterna y con bienestar” este 22 de octubre en Palenque, a reflexionar sobre las dimensiones del desplazamiento forzado en la región, sus obligaciones internacionales y el respeto de los derechos humano de las personas solicitantes de asilo, refugiadas y migrantes.

Foto: Colectiva 50+1

Doble feminicidio en menos de 24 horas; ambas jóvenes

En Ocosingo, una mujer en calidad de desconocida fue encontrada sin vida en los potreros de un rancho ubicado en las inmediaciones del río Jatate, cerca de la zona conocida como Santa Martha en Ocosingo. Dicho evento, se establece como el 27 feminicidio en la entidad.

Actividades de Eco ch´ulel

Necesario hablar seriamente del tráfico de pericos, loros y guacamayas: Eco ch´ulel

Alma Narváez, fundadora de la colectiva Eco Chulel, visibilizó la falta de atención hacia el tráfico de pericos, loros y guacamayas en la entidad, por tanto, decidieron emprender una serie de acciones educativas para hacer conciencia del problema.