Destacados

Balam Rodrigo
Foto: Secretaría de Cultura

Balam Rodrigo gana Premio Bellas Artes de Ensayo Literario “José Revueltas”

El escritor oriundo de Villa Comaltitlán, Balam Rodrigo, ganó Premio Bellas Artes de Ensayo Literario “José Revueltas” 2024 a por su obra “Kraken”, informó la Secretaría de Cultura federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con el Estado de Durango, a través del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED).

En Puebla #YaEsLey; despenalizan el aborto hasta la semana 12
Foto: Marlene Martinez

En Puebla #YaEsLey; despenalizan el aborto hasta la semana 12

A pesar de la estrategia violenta de grupos antiderechos que buscaban boicotear la sesión, al fin terminan décadas de lucha traducidas en dos palabras: “sí se pudo, sí se pudo”

Después de 13 años, ejidatarios vencen a minera canadiense en Coahuila
Foto: Noroeste

Después de 13 años, ejidatarios vencen a minera canadiense en Coahuila

Ejidatarios de Coahuila al fin lograron una sentencia que les da la razón: la minera La Encantada ocupó su territorio ilegalmente

“Contar historias como el de las mujeres triquis es como tejer un huipil” asegura Nayelli López, la oaxaqueña que ganó el premio Gabo, 2024
Foto: Istmo Press

“Contar historias como el de las mujeres triquis es como tejer un huipil” asegura Nayelli López, la oaxaqueña que ganó el premio Gabo, 2024

Su voz muestra alegría y felicidad, Nayelli López Reyes es una joven triqui de 27 años de edad y originaria de San Martín Itunyoso, ganadora del Premio Gabo 2024 en la categoría de Podcast por visibilizar la violencia que viven las mujeres de su comunidad.

El cuerpo de una mujer de 23 años de ea fue localizado en un camino rural del municipio de Cintalapa. Foto: Cortesía

Incrementan feminicidios en Chiapas, 17 en lo que va de 2024

En Chiapas ha aumentando los casos de feminicidios. Apenas este lunes se dio a conocer el asesinato de dos mujeres, uno de estos actos cometidos presuntamente por su pareja sentimental, y otro, el de una joven cuyo cuerpo fue encontrado en una zona actualmente en disputa por grupos del crimen organizado. Sobre el primer caso, la Fiscalía de Chiapas informó que en las primeras horas de ayer lunes lunes «se tuvo conocimiento de que una mujer estaba siendo agredida por un hombre al interior de un domicilio ubicado en la colonia centro de Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas». Al […]

Coralillo centroamericano (Micrurus nigrocinctus). Las serpientes de coral, son los únicos representantes en América de la familia de las cobras. Son elápidos, su veneno es principalmente neurotoxico, el cual tiene la función de paralizar a su presa. Foto: VÍCTOR MORENO AVENDAÑO

Serpientes, acorraladas entre el cambio climático y la urbanización

Víctor Moreno Avendaño, integrante de la Redtox y de la Red para la Conservación y Divulgación de los Reptiles Venenosos en Chiapas, aseguró la aparición de serpientes y diversos reptiles en hogares o galeras se debe a múltiples factores, pero el cambio climático es el principal.

“Volvimos a nacer”: mujeres sobrevivientes a incendio en INM de Ciudad Juárez piden se les reconozca como víctimas
Foto: La Verdad

“Volvimos a nacer”: mujeres sobrevivientes a incendio en INM de Ciudad Juárez piden se les reconozca como víctimas

A casi 16 meses del incendio en la estación migratoria del Instituto Nacional de Migración, mujeres sobrevivientes alzan la voz para exigir a las autoridades mexicanas su reconocimiento como víctimas de la tragedia que dejó 40 hombres extranjeros muertos. “Nos demoramos como para hablar sobre el tema porque estábamos llenas de pánico, de muchísimo miedo”

Testimonio vincula a policía municipal de Urique con “El Chueco”
Foto: Raíchali

Testimonio vincula a policía municipal de Urique con “El Chueco”

Aunque uno de los testimonios identifica a un agente de la policía municipal como partícipe en el grupo que acompañaba a “El Chueco” previo al asesinato de un joven y de los sacerdotes jesuitas en Cerocahui durante mediados del 2022, las autoridades no han investigado ese aspecto.

Científicos investigan en Colima los efectos de los plaguicidas en las abejas
Foto: Letra Fría

Científicos investigan en Colima los efectos de los plaguicidas en las abejas

El objetivo de los investigadores de la Universidad de Colima y la Universidad de Guadalajara en primera instancia, es evaluar el nivel de exposición de las abejas a los plaguicidas, para a partir de ello determinar las acciones de protección y conservación requeridas.