Noticias

“La paz se construye, no se impone señor Gobernador” denuncia cineasta Ángeles Cruz, a un año de la masacre de San Miguel El Grande
Foto: Istmo Press

“La paz se construye, no se impone señor Gobernador” denuncia cineasta Ángeles Cruz, a un año de la masacre de San Miguel El Grande

A un año de la masacre en la agencia de Policía de Lázaro Cárdenas, que pertenece al municipio mixteco de San Miguel El Grande, Oaxaca en donde fueron asesinados Juan Mendoza López, quien se desempeñaba como Agente Municipal de Villa Guadalupe Victoria, así como a Odilón Cruz Ortiz y Abdón Cruz López, la cineasta y guionista oaxaqueña, Ángeles Cruz denunció impunidad.

El de Alicia de los Ríos: un memorial por las víctimas de la “guerra sucia” en México
Foto: Raíchali

El de Alicia de los Ríos: un memorial por las víctimas de la “guerra sucia” en México

Alicia de los Ríos Merino era militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre y fue desaparecida por el gobierno mexicano en 1978. Su familia instaló un memorial en el exterior de su casa en Chihuahua para llevar al público su exigencia de verdad y justicia.

Marcha XXIV por la legalización de la marihuana
Foto: Zona Docs

Marcha XXIV por la legalización de la marihuana

El 4 de mayo se llevó a cabo la XXIV marcha por la legalización de la marihuana. Desde las 12 del día en el Palacio de Bellas Artes se realizó un festival previo al inicio de la marcha la cual culminó en el Ángel de la Independencia. 

Pascuala López López
Foto: Frayba

Pascuala López finalista en el premio Vigdís al empoderamiento de las mujeres

*El premio es un homenaje al ex presidenta islandés Vigdís Finnbogadóttir, la primera mujer del mundo elegida jefa de Estado.

Doce años sin agua en San Dionisio del Mar, Oaxaca denuncian pobladores: “No funciona ningún pozo”:
Foto: Istmo Press

Doce años sin agua en San Dionisio del Mar, Oaxaca denuncian pobladores: “No funciona ningún pozo”:

“Ninguno de los cinco pozos de agua que las autoridades han construido para abastecernos sirve, ninguna funciona” denunciaron pobladores de este municipio oaxaqueño, al recalcar que de sus tuberías no cae una sola gota de ese líquido desde hace 12 años.

“Corridos tumbados y otras expresiones de las culturas urbanas”
Foto Zona Docs

“Corridos tumbados y otras expresiones de las culturas urbanas”

El 23 de abril tuvo lugar la conferencia “Corridos tumbados y otras expresiones de las culturas urbanas” en el Museo Nacional de Culturas Populares, charla que estuvo dedicada a hablar acerca del fenómeno musical que son los corridos tumbados, propio de las nuevas generaciones en México, en la que participó el doctor José Manuel Valenzuela, profesor-investigador con especialidad en sociología.

Estudiantes de la UNAM llaman a universidades a solidarizarse con Palestina

Estudiantes de la UNAM llaman a universidades a solidarizarse con Palestina

Estudiantes, trabajadores y académicos de la UNAM montaron un campamento en solidaridad con el pueblo palestino y para exigir que la institución rompa relación con universidades israelíes. En Mexico, al menos 7 universidades de Israel tienen convenios con universidades mexicanas

Desplazados en la sierra de Chiapas. Foto: Archivo

Iglesia pide a candidaturas al gobierno de Chiapas propuestas concretas para responder a la inseguridad

La Provincia Eclesiástica de Chiapas, integrada por las Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Tapachula, expresó su preocupación por la situación actual de seguridad de la entidad, sumado al Proceso Electoral Local en la cual declaran “no hemos encontrado propuestas concretas para responder a esta realidad que estamos viviendo”.

Personas desplazadas ganan amparo para garantizar retorno seguro a su comunidad
Foto: Raíchali

Personas desplazadas ganan amparo para garantizar retorno seguro a su comunidad

Personas desplazadas por la situación de violencia que se vive en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, así como organizaciones que las acompañan, dieron a conocer la resolución de un amparo que exige se cumpla con el plan de protección prometido desde noviembre del 2022 para la comunidad Coloradas de la Virgen. Cuatro autoridades, tres federales y una estatal, impugnaron el fallo judicial.