ONU pide liberar a 5 indígenas de Cancuc detenidos arbitrariamente en 2022

Gusano barrenador llega a zona de amortiguamiento de la biósfera de la selva El Ocote, en Chiapas

REDIAS denuncia nueva tendencia: niñas y adolescentes encabezan cifras de violencia en Chiapas

Agroquímicos en cultivos de papa contaminaron agua y personas en región boscosa de Veracruz

Cherán K’eri marcha en Morelia para exigir seguridad y justicia tras ataque armado del crimen organizado

Opinión

Alfabetización bilingüe en Chiapas: viejos problemas nuevos

Alfabetización bilingüe en Chiapas, es un libro recien publicado por el CIMSUR UNAM, escrito por Gabriel Ascencio Franco. Esta obra nos hace recordar el título Tierra en Chiapas. Viejos problemas nuevos, de Daniel Villafuerte, ya que, al igual que otros fenómenos de la frontera sur, la alfabetización sigue siendo un problema histórico y multidimensional. 

A propósito de un Coloquio

“Humanidad/ Yo de sangre te he visto teñir/Pobrecito del Mundo/Pobrecito de Mí/Si rodando los dos por el Mundo/Un encuentro nos diera el acaso/Solo un beso, tal vez un abrazo/Ta daré, nada más te daré”.

Volver a casa

La lluvia acompañó la tarde del miércoles y no precisamente como llovizna sino con un fuerte torrencial.

Ceguera de rostros

Esther Seligson: «Los epígrafes son una forma de agradecimiento a todos aquellos que nutren con su voz mi propia voz»

Invitad@s

Aproximaciones a una lectura del mundo que se está derrumbando

Por Florentino Pérez. Somos sobrevivientes de un tiempo que se está yendo y un mundo derumbándose; ahora somos seres digitales, empobrecidos de pensamiento, memoria, historia y lenguaje, deambulando por la realidad virtual, plataformas digitales, redes sociales y dispositivos electrónicos. Seres que sobrevivimos al apocalipsis del pensamiento y la disrrupción de la inteligencia artificial.

Especiales

ChiapasparaleloTV

Observatorio de las Democracias

Observatorio de las democracias

Mundo en vilo: el horror de la guerra

En la guerra se juega el futuro de la región Euroasiática, la Ruta de la seda, el corredor entre la India y Rusia, que involucra a Rusia, China y a Pakistán. En este juego de la muerte se avanza hacia un proyecto de militarización del espacio.

Teuchitlán: los aprendizajes posibles para Chiapas

Patrones de violencia: reclutamientos forzados. Jalisco es el estado con mayor cantidad de personas desaparecidas en todo el país, y el hallazgo de fosas clandestinas no es cosa nueva. En Chiapas desde hace algunos años en nuestro estado hay un incremento en materia de desaparición y hallazgo de fosas clandestinas. A la fecha hay 1,554 personas desaparecidas según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO).

Un mundo en crisis y asediado por Estados Unidos

En el mundo se está viviendo una etapa inédita que podría sintetizarse en dos palabras: crisis civilizatoria. En esta crisis convergen la dimensión ambiental, económica, social y política, que se expresan en confrontaciones militares y guerras comerciales, pobreza y hambre.

Arte y Cultura

Ciencia y Tecnología

Foto reportaje

Foto reportaje

Poder Judicial del Estado de Chiapas

Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie

Periodistas de a pie
Amapola
La verdad juárez
Zona docs
Raichali
LADO B
Página 3
Pie de página
Perimetral
Otras miradas
Istmo Press
Poplab
Letra Fría
Revista Espejo
Elefante Blanco