Generación Z: la batalla por las calles

Letras y Asfalto: las calles como escenario para la poesía en comunidad

Organizaciones exigen a la Cámara de Diputados protección a personas migrantes

Noriel Matus Sánchez, el joyero zapoteca que comparte su arte para que jóvenes sigan su legado

Buscan a María Mendoza, activista trans que lleva más de 60 días desaparecida

Opinión

José Martí: a 172 años de su natalicio, las cátedras martianas

Rememorar a José Martí en estos tiempos es imprescindible ante las coyunturas que se presentan con el avivamiento del fascismo y el racismo en los Estado Unidos, y la desesperación de una derecha latinoamericana que sueña y pide a gritos la invasión de los marines.

Entre mariposas y cipreses

Llegó a la parada del transporte colectivo, el camión que tenía la ruta cercana a casa aún no aparecía; revisó su reloj, tendría que esperar unos 10 minutos más. De nuevo volvió a sentir la pesadez en la espalda. Deseo que hubiera una parada con una banquita para sentarse. Decidió ir caminando a casa, el clima era agradable. No había calor, ni sol intenso.

¿Tanto vale la compañía de otros borrachos?

Sigmund Freud: “Somos los sucesores de un número interminable de asesinos. Llevamos las ansias de matar en la sangre. Sólo mediante la guerra dejamos caer las máscaras culturales y permitimos que las bestias primitivas muestren sus rostros”

Crescencio Martínez, un anticuario en el camino

Sube al autobús poco antes de llegar a Aguascalientes. Carga una cámara de carretilla, que emplea como cojín para sentarse, y un bastón. Es moreno, usa lentes. Bajo su sombrero con coleta, se adivina su calvicie.

Invitad@s

En México la violencia patriarcal no se detiene: ni ante la más alta investidura

Por Miriam Yadira Nájera Pétriz. Esos segundos, pusieron el dedo en la llaga colectiva que nos une en la rabia y la memoria de millones de mujeres que hemos sido víctimas de este tipo de violencia.

Especiales

ChiapasparaleloTV

Observatorio de las Democracias

Observatorio de las democracias

Mundo en vilo: el horror de la guerra

En la guerra se juega el futuro de la región Euroasiática, la Ruta de la seda, el corredor entre la India y Rusia, que involucra a Rusia, China y a Pakistán. En este juego de la muerte se avanza hacia un proyecto de militarización del espacio.

Teuchitlán: los aprendizajes posibles para Chiapas

Patrones de violencia: reclutamientos forzados. Jalisco es el estado con mayor cantidad de personas desaparecidas en todo el país, y el hallazgo de fosas clandestinas no es cosa nueva. En Chiapas desde hace algunos años en nuestro estado hay un incremento en materia de desaparición y hallazgo de fosas clandestinas. A la fecha hay 1,554 personas desaparecidas según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO).

Un mundo en crisis y asediado por Estados Unidos

En el mundo se está viviendo una etapa inédita que podría sintetizarse en dos palabras: crisis civilizatoria. En esta crisis convergen la dimensión ambiental, económica, social y política, que se expresan en confrontaciones militares y guerras comerciales, pobreza y hambre.

Arte y Cultura

Ciencia y Tecnología

Foto reportaje

Foto reportaje

Poder Judicial del Estado de Chiapas

Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie

Periodistas de a pie
Amapola
La verdad juárez
Zona docs
Raichali
LADO B
Página 3
Pie de página
Perimetral
Otras miradas
Istmo Press
Poplab
Letra Fría
Revista Espejo
Elefante Blanco