Opinión
James Bond, Día de Muertos y el Invento de la Tradición
Los historiadores y los antropólogos nada podemos hacer ante una tradición creada ayer y que con el paso de los años vendrá a ser un elemento básico en las fiestas de fin de año en la ciudad de México y quizá en otras ciudades más del país.
Nuestra cotidiana polarización
Es más fácil criticar y confrontarse que apostar por los diálogos destinados a buscar soluciones para los problemas sociales y políticos. La cotidianidad nos ofrece demasiados ejemplos de ello en la vida compartida, y la polarización de las redes sociales parece intensificar esa realidad.
Rulfo: “Habló de Juárez que nosotros teníamos levantado en la plaza y hasta entonces supimos que era la estatua de Juárez, pues nunca nadie nos había podido decir quién era el individuo que estaba encaramado en el monumento aquél. Siempre creíamos que podía ser Hidalgo o Morelos o Venustiano Carranza»
Ecos del XV Congreso Centroamericano de Antropología
En los tiempos que corren las noticias sobre el cambio climático, los desastres naturales y en general el deterioro del medio ambiente, ha motivado que se nombre a todo ello el Antropoceno, es decir, las consecuencias de las relaciones entre Naturaleza y Sociedad.
Invitad@s
José Ángel Leyva y los privilegios de la vista
Por Florentino Pérez Pérez. Muchas gracias estimado José Ángel Leyva por compartir este trazo de la historia de la cultura de México, que cada vez más está quedando en el olvido en estos tiempos en que el pensamiento y la lectura que lo alimenta, está siendo débilitado por la inteligencia artificial, la frivolidad, la indiferencia, el narcicismo, el individualismos de esta civilización que ha entrado en una crisis final, pero que se resiste a fenecer.
Especiales
- El cuento de un fantasma: el coyote influencer en TikTok
- «No se puede ni respirar duro»: hondureño que viajó en un contenedor
- Testimonio de un trailero: cómo es traficar migrantes a la fuerza
- Un accidente mortal y la investigación que no avanza
- Crimen, impunidad y muerte detrás de la migración en Chiapas
- Tráileres, trampa para migrantes
Comunicados oficiales
ChiapasparaleloTV
Observatorio de las Democracias

Mundo en vilo: el horror de la guerra
En la guerra se juega el futuro de la región Euroasiática, la Ruta de la seda, el corredor entre la India y Rusia, que involucra a Rusia, China y a Pakistán. En este juego de la muerte se avanza hacia un proyecto de militarización del espacio.

Teuchitlán: los aprendizajes posibles para Chiapas
Patrones de violencia: reclutamientos forzados. Jalisco es el estado con mayor cantidad de personas desaparecidas en todo el país, y el hallazgo de fosas clandestinas no es cosa nueva. En Chiapas desde hace algunos años en nuestro estado hay un incremento en materia de desaparición y hallazgo de fosas clandestinas. A la fecha hay 1,554 personas desaparecidas según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO).

Un mundo en crisis y asediado por Estados Unidos
En el mundo se está viviendo una etapa inédita que podría sintetizarse en dos palabras: crisis civilizatoria. En esta crisis convergen la dimensión ambiental, económica, social y política, que se expresan en confrontaciones militares y guerras comerciales, pobreza y hambre.
Cholbil k'op a'yejetik ta tseltal
Arte y Cultura
Ciencia y Tecnología

Piden implementar estrategias de conservación para el bosque de niebla de la Sierra Madre de Chiapas






































