Opinión
Raúl Zurita: “Te palpo, te toco, y las yemas de mis dedos buscan las tuyas porque si yo te amo y tú me amas tal vez no todo esté perdido”
Ricardo Cuéllar Valencia, el poeta colombiano que se volvió chiapaneco
Ricardo Antonio Cuéllar Valencia (Calarcá, 10 de septiembre de 1946- Medellín, 19 de noviembre de 2025) admiraba a los alucinados, a los desbordados por la fantasía, desapegados del mundo real y entregados por completo a la creación.
Lulú buscó con la mirada, desde el balcón, y observó a la señora vendiendo atole. El llamado había surtido efecto; el frío matutino era el aliado. Varias personas se habían acercado a comprar la bebida, entre ellas Lulú, quien agradecía estar ahí en esa mañana.
Diego Rivera, George Orwell y el trotskismo
La historia es un buen ejemplo de cómo ideas y personas se entrecruzan en distintos continentes sin necesariamente contar con los avances de las comunicaciones actuales. Al mismo tiempo que muestra las múltiples complejidades y contradicciones que personajes, ensalzados por ciertas contribuciones, ofrecen en su vidas.
Invitad@s
Carrancismo, socialismo y feminismo. A cien años del sufragio en Chiapas. La inclusión efímera
Por Araceli Burguete Cal y Mayor. La fragilidad de estas conquistas tempranas nos obliga a cuestionar la narrativa triunfalista del voto femenino y a reconocer que la ciudadanía de las mujeres se construyó sobre bases precarias, dependientes de liderazgos personales y contextos políticos volátiles. A cien años, la memoria de estas experiencias no solo ilumina los límites históricos de la inclusión, sino que interpela los desafíos actuales para garantizar una participación sustantiva y libre de simulaciones.
Especiales
- El cuento de un fantasma: el coyote influencer en TikTok
- «No se puede ni respirar duro»: hondureño que viajó en un contenedor
- Testimonio de un trailero: cómo es traficar migrantes a la fuerza
- Un accidente mortal y la investigación que no avanza
- Crimen, impunidad y muerte detrás de la migración en Chiapas
- Tráileres, trampa para migrantes
Comunicados oficiales
ChiapasparaleloTV
Observatorio de las Democracias

Mundo en vilo: el horror de la guerra
En la guerra se juega el futuro de la región Euroasiática, la Ruta de la seda, el corredor entre la India y Rusia, que involucra a Rusia, China y a Pakistán. En este juego de la muerte se avanza hacia un proyecto de militarización del espacio.

Teuchitlán: los aprendizajes posibles para Chiapas
Patrones de violencia: reclutamientos forzados. Jalisco es el estado con mayor cantidad de personas desaparecidas en todo el país, y el hallazgo de fosas clandestinas no es cosa nueva. En Chiapas desde hace algunos años en nuestro estado hay un incremento en materia de desaparición y hallazgo de fosas clandestinas. A la fecha hay 1,554 personas desaparecidas según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO).

Un mundo en crisis y asediado por Estados Unidos
En el mundo se está viviendo una etapa inédita que podría sintetizarse en dos palabras: crisis civilizatoria. En esta crisis convergen la dimensión ambiental, económica, social y política, que se expresan en confrontaciones militares y guerras comerciales, pobreza y hambre.
Cholbil k'op a'yejetik ta tseltal
Arte y Cultura
Ciencia y Tecnología

Piden implementar estrategias de conservación para el bosque de niebla de la Sierra Madre de Chiapas






































