Opinión
Ecos del XV Congreso Centroamericano de Antropología
En los tiempos que corren las noticias sobre el cambio climático, los desastres naturales y en general el deterioro del medio ambiente, ha motivado que se nombre a todo ello el Antropoceno, es decir, las consecuencias de las relaciones entre Naturaleza y Sociedad.
Se sintió un poco extraña de ir sola en el paseo, no conocía a nadie, pero la alentaba el deseo de conocer paisajes de la naturaleza en otras regiones distintas al de su terruño.
Albert Camus: «El academicismo de derechas ignora una miseria que el academicismo de izquierda utiliza”
Liminal, de Merly Macías, la dramaturga gótica
Liminal de Merly Julieth Macías Rodríguez (Tuxtla Gutiérrez, 1987) reúne tres obras de teatro: Hambre, Grayas y Amorosa, textos que exploran los misterios del dolor y del amor.
Invitad@s
¿Qué me cuentas? Feria Internacional del Libro UNACH 2025
Antonio Durán Ruíz. Con la Feria Internacional del Libro UNACH 2025 se reconoce, al mismo tiempo, la fuerza cultural de Centroamérica y de la Universidad de San Carlos de Guatemala; se renueva el compromiso universitario con el arte, la educación y el pensamiento, entendidos como herramientas de liberación, conciencia y unidad entre los pueblos.
Especiales
- El cuento de un fantasma: el coyote influencer en TikTok
 - «No se puede ni respirar duro»: hondureño que viajó en un contenedor
 - Testimonio de un trailero: cómo es traficar migrantes a la fuerza
 - Un accidente mortal y la investigación que no avanza
 - Crimen, impunidad y muerte detrás de la migración en Chiapas
 - Tráileres, trampa para migrantes
 
Comunicados oficiales
ChiapasparaleloTV
Observatorio de las Democracias

Mundo en vilo: el horror de la guerra
En la guerra se juega el futuro de la región Euroasiática, la Ruta de la seda, el corredor entre la India y Rusia, que involucra a Rusia, China y a Pakistán. En este juego de la muerte se avanza hacia un proyecto de militarización del espacio.

Teuchitlán: los aprendizajes posibles para Chiapas
Patrones de violencia: reclutamientos forzados. Jalisco es el estado con mayor cantidad de personas desaparecidas en todo el país, y el hallazgo de fosas clandestinas no es cosa nueva. En Chiapas desde hace algunos años en nuestro estado hay un incremento en materia de desaparición y hallazgo de fosas clandestinas. A la fecha hay 1,554 personas desaparecidas según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO).

Un mundo en crisis y asediado por Estados Unidos
En el mundo se está viviendo una etapa inédita que podría sintetizarse en dos palabras: crisis civilizatoria. En esta crisis convergen la dimensión ambiental, económica, social y política, que se expresan en confrontaciones militares y guerras comerciales, pobreza y hambre.
Cholbil k'op a'yejetik ta tseltal
Arte y Cultura
Ciencia y Tecnología

Piden implementar estrategias de conservación para el bosque de niebla de la Sierra Madre de Chiapas
      




 
							
							
							
							
							
































