Detiene FGR a Luis Villagrán, activista promigrante. Había denunciado a autoridades migratorias por corrupción

Diálogos y participación para pensar otros futuros posibles para infancias y adolescencias

Comercio de aletas de tiburón y cazón, un reto para el gobierno

La ruta dominica durante la evangelización de Chiapas

Los paneles solares que amenazan a los magueyes en Hidalgo

Opinión

Librerías: elefantes blancos, I

Gabriel Zaid: El estudio ‘Hábitos de lectura’ le otorga a México el sitial 107 en una lista de los 108 estudiados. […] «El cuarenta por ciento de los mexicanos nunca ha entrado a una librería”

La música en el corazón

Mientras caminaba se dio cuenta que, aunque apenas iban a dar las ocho de la mañana, había mucha gente en el mercado. Así que decidió ir a paso

Intelectuales Caribeños: Voces Contracoloniales (3)

En esta tercera entrega de la serie Intelectuales Caribeños: Voces Contracoloniales me referiré a un grupo de intelectuales de Haití que vivieron un tiempo en México y formaron parte de los núcleos académicos de algunas universidades en la Ciudad de México.

Siempre me he sentido árbol

Ana Karla Camacho Chacón, de 9 años: “La lluvia alegre sueña con el árbol. Los frutos maduros duermen en el árbol. La noche: una araña que camina silenciosamente por la ciudad”

Invitad@s

La paz no está con nosotros

Recientemente terminé un curso sobre paz y conflictos en contextos de salud y educación. Es una materia del posgrado de ECOSUR. Hemos analizado desde Galtung, el conflicto, sus resoluciones y la construcción de la paz. Si entendemos a Galtung, es imposible hablar de que la paz está con nosotros, pues es una gran tarea construirla y menos desde eso que se ha dado en llamar “arriba”. Digo todo esto, porque desde ya algunos meses, el gobernador ha dicho que Chiapas vive en paz, y que Chiapas es otro, pues el conflicto parece ya un hecho del pasado. Debemos ser claros: […]

Especiales

ChiapasparaleloTV

Observatorio de las Democracias

Observatorio de las democracias

Mundo en vilo: el horror de la guerra

En la guerra se juega el futuro de la región Euroasiática, la Ruta de la seda, el corredor entre la India y Rusia, que involucra a Rusia, China y a Pakistán. En este juego de la muerte se avanza hacia un proyecto de militarización del espacio.

Teuchitlán: los aprendizajes posibles para Chiapas

Patrones de violencia: reclutamientos forzados. Jalisco es el estado con mayor cantidad de personas desaparecidas en todo el país, y el hallazgo de fosas clandestinas no es cosa nueva. En Chiapas desde hace algunos años en nuestro estado hay un incremento en materia de desaparición y hallazgo de fosas clandestinas. A la fecha hay 1,554 personas desaparecidas según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO).

Un mundo en crisis y asediado por Estados Unidos

En el mundo se está viviendo una etapa inédita que podría sintetizarse en dos palabras: crisis civilizatoria. En esta crisis convergen la dimensión ambiental, económica, social y política, que se expresan en confrontaciones militares y guerras comerciales, pobreza y hambre.

Arte y Cultura

Ciencia y Tecnología

Foto reportaje

Foto reportaje

Poder Judicial del Estado de Chiapas

Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie

Periodistas de a pie
Amapola
La verdad juárez
Zona docs
Raichali
LADO B
Página 3
Pie de página
Perimetral
Otras miradas
Istmo Press
Poplab
Letra Fría
Revista Espejo
Elefante Blanco