Artículos publicados por: Chiapas Paralelo

Foto: Motaz Azaiza

Mirar a Gaza

Es tal el arraigo a la propia noción/sensación de territorialización (también de representación)que nos olvidamos que la desterritorialización (y particularmente la de las imágenes), es decir, lo que sucede por allá lejitos y nos llega directamente a nuestros zombieteléfonos es algo que inevitablemente nos compete al ser estar inscritos si o si, nos guste/lo aceptemos o no, en unmundo enteramente globalizado.

25

De por sí lo que hemos aprendido es a aprender: trazos de una epistemología zapatista

Andrea Fajardo Camacho https://libreriacentros.clacso.org/publicacion.php?p=2832&cm=180&oi= Doy algunos trazos acerca de la epistemología zapatista como forma de conocimiento indistinguible de la lucha a través de algunas experiencias y aprendizajes que se tejieron en el camino de mi investigación con ellxs y la forma en que esa relación sentó una serie de principios éticos, políticos y epistémicos. Describo la forma en que el zapatismo me interpeló durante mis primeros encuentros con sus comunicados y convocatorias. Recuento procesos colectivos desde mi caminar como activista, los cuales han sido nutridos e inspirados por el faro zapatista.

24

Autonomía en el sureste europeo, sus referencias y relaciones con el zapatismo del sureste mexicano

Vittorio Sergi y Leonidas Oikonomakis https://libreriacentros.clacso.org/publicacion.php?p=2829&cm=180&oi= El sureste europeo tiene sus rasgos e historias peculiares de abajo y a la izquierda. El desarrollo de movimientos sociales juveniles que rechazan radicalmente el sistema de valores capitalistas ha conducido a una permanente división y hasta confrontación entre las izquierdas institucionales y autónomas desde la década de 1970. El activismo internacionalista vinculado al zapatismo en Europa, desde su aparición, está asociado a la crítica de los sistemas de exclusión basados en las fronteras, pues a lo que se apuesta es a una resonancia y vinculación global.

El corte de café en crisis por la narcoviolencia. 
Cortesía: amcce/Alonso Tenorio

La Sierra Madre de Chiapas, entre el café de altura y la narcoviolencia

Chiapas es el principal productor de café a nivel nacional y es pionero en la producción de café orgánico a nivel mundial. Representa el 37% de la producción nacional. Hablar del café de  Chiapas es hablar de la Sierra Madre de Chiapas, ahí es donde se produce este importante grano, sobre todo el café de Motozintla, Siltepec y Jaltenango, en este último existen grandes fincas cafetaleras a donde llegaban miles de indígenas guatemaltecos al corte del café año con año. Principalmente, los cortadores de café entraban por la frontera de La Mesilla en Huehuetenango (Guatmala) y otros entraban por fronteras […]

23

Caminar preguntando en Alemania

Desde hace más de 25 años, existe la Red Ya-Basta-Netz. En 1996, mucha gente de Alemania viajó al Primer Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo. Este encuentro produjo cambios profundos en much@s de nosotr@s.

22

Aprendiendo de las zapatistas. Tejiendo hilos en la preparación del encuentro europeo con la Travesía por la Vida, Escuadrón 421

Inicio diciendo en síntesis lo que voy a tratar aquí de compartir, desde mi lugar de enunciación, desde mi mundo, desde mi tiempo, desde mi modo: ¿qué pasa en la lucha de las mujeres zapatistas?

21

Arte y política en el zapatismo contemporáneo: una relación indisoluble

En el zapatismo contemporáneo encontramos una relación dialéctica entre el arte y la política que consideramos indisoluble, tomando en cuenta que, dentro de la praxis de las comunidades autónomas, la potencia simbólica y poética de la que hacen uso para dar a conocer sus propuestas organizativas y articular las luchas

20

Conocer el mundo en clave zapatista

En el corazón de una húmeda montaña donde, poco a poco, resbala la niebla entre pinos y ocotes, el perímetro de una cancha de basquetbol está tupido de jóvenes con pasamontañas negros

18

¡Despertad! La subversión zapatista en tierras insumisas

Resistir es parte de la lucha. La Hidra Capitalista se trasforma. Sus ataques se producen bajo nuevas formas.