Artículos publicados por: Héctor Cortés Mandujano

Ilustración: Héctor Ventura

Una pistola para matar a Marx: Diario de Gombrowicz, 3

Witold Gombrowicz: «En una sociedad normal a cada artista le amenaza su mayor enemigo: el deseo de gustar»

Ilustración: Alejandro Nudding

Una pistola para matar a Marx: Diario de Gombrowicz, 2

Witold Gombrowicz: “Mi literatura tiene que seguir siendo lo que es. Sobre todo, no debe entrar en los juegos de la política y no debe querer servirle. Yo ejerzo una única política: la mía. Soy un Estado aparte”

Ilustración: Héctor Ventura

Una pistola para matar a Marx: Diario de Gombrowicz, 1

Witold Gombrowicz: «El escritor no escribe con ningún misterioso ‘talento’, sino… consigo mismo. Es decir, escribe con su sensibilidad e inteligencia, con su corazón y su mente, con todo su desarrollo espiritual y esa tensión, esa constante excitación del espíritu de la que decía Cicerón que es la esencia de toda retórica»

Ilustración: Alejandro Nudding

Los milagros curativos de la limonada

Adorno: “Quien hoy elija por oficio el trabajo filosófico, ha de renunciar desde el comienzo mismo a la ilusión con que antes arrancaban los proyectos filosóficos: de que sería posible aferrar la totalidad de lo real por la fuerza del pensamiento”

Ilustración: Héctor Ventura

La luz y la tragedia

La novela, contada en 41 fragmentos, aunque se ocupa de la vida de muchas y muchos, centra su atención en las contradicciones sociales que hacen que un amor, una amistad y las relaciones sexuales estén permitidas en algunos casos y prohibidas en otros…

Ilustración: Juan Ángel Esteban Cruz

El exceso de lágrimas

Ser estúpido y tener un trabajo, esa es la felicidad: Gottfried Benn

Ilustración: HCM

El nuestro y los otros universos, 2

José Edelstein y Gastón Giribet “Lo que percibimos como un universo podría ser un rincón perdido de una estructura aún mayor llamada multiverso”

Ilustración: Héctor Ventura

El nuestro y los otros universos, 1

Edward Witten propuso que la teoría de las supercuerdas “es la teoría que puede unir la teoría de la gravedad de Einstein con la teoría cuántica”.  El universo “está compuesto de innumerables cuerdas vibrantes” y ello “sería comparable a una sinfonía”

Ilustración: Alejandro Nudding

Más de cien amantes

Penélope, en la versión de Margaret Atwood: “Veo que el mundo sigue igual de peligroso que en mi época, sólo que ha aumentado la magnitud de la desgracia y el sufrimiento. Respecto a la naturaleza humana, es más patética que nunca”