
El valor de los homenajes póstumos
Recordemos a los muertos, no cabe duda, pero los vivos estoy seguro que agradecerán con su presencia esas manifestaciones de gratitud ante cualquiera de las labores o vocaciones que se le reconozcan.
Recordemos a los muertos, no cabe duda, pero los vivos estoy seguro que agradecerán con su presencia esas manifestaciones de gratitud ante cualquiera de las labores o vocaciones que se le reconozcan.
Sin saber lo que sucederá, resulta evidente que ni el elitismo representado por universidades como Harvard detiene al presidente estadounidense, a quien la libertad de pensamiento y expresión, imprescindibles para entender el sistema político estadounidense.
Considerar la clausura de fronteras, en una especie de encierro territorial, como la solución a los problemas de nuestro mundo es desconocer la historia de la humanidad, además de sustentarse en falsedades como lo demuestra el caso del actual presidente estadounidense.
Debe pasar un tiempo para ver cuáles serán sus acciones y sus discursos, sin embargo, lo que ha resultado evidente de esta última elección papal es la espectacularización de actividades como la llevada a cabo en el Cónclave. Una cobertura en medios de comunicación, y a través de redes sociales, impensable hace algunos años.
Sorpresa y fascinación causó conocer que el neandertal no era el paso previo del homo sapiens en la supuesta cadena evolutiva.
La técnica consiste en sustraer del artículo de algún colega los análisis y las investigaciones, hacerlos propios, y citar al desgraciado una sola vez, en un tramo perdido y accesorio del texto.
Los imperios no son tales si no lo demuestran, y ese parece ser el camino emprendido por el mandatario estadounidense, aunque habrá que ver las repercusiones que tendrá para la propia economía estadounidense.
Ciertas obsesiones forman parte de nuestra personalidad o intereses, en tal sentido reconozco que en literatura eso me ocurre con autores del antiguo imperio austro-húngaro. De ahí que las obras de uno de ellos, Sándor Márai, se hayan convertido en lectura recurrente.
El mensaje del mandatario estadounidense iba dirigido a recuperar el control de dicho canal bajo el pretexto de que los barcos con bandera estadounidense eran peor tratados que los de otros países.