Artículos publicados por: Miguel Lisbona Guillén

Tal vez sea demasiado pedir, pero resultaría muy fructífero sondear las opiniones de vecinos, de paisanos, sobre una realidad que a veces parece preocupar más fuera de las fronteras chiapanecas.

30 años después del alzamiento zapatista

Tal vez sea demasiado pedir, pero resultaría muy fructífero sondear las opiniones de vecinos, de paisanos, sobre una realidad que a veces parece preocupar más fuera de las fronteras chiapanecas.

La invención del pueblo judío

La cotidiana violencia en Israel

Resulta evidente que la violencia actual es incomprensible sin todo el pasado colonial del propio territorio ocupado por Israel o de sus países vecinos, así como las intervenciones, en clave imperialista, que han continuado en la región donde el Estado de Israel emerge como el principal aliado de las potencias europeas.

Selva del Darién. Foto: Irineo Mujica

El Darién fue alguna vez un tapón

Las llamadas crisis migratorias no dejarán de producirse sin poner por encima de todo la dignidad humana y realizar cambios sustanciales en la forma de considerar la ciudadanía.

Confiar en que aceites, dietas, exceso de medicamentos u operaciones detendrán ese paso del tiempo no deja de ser un autoengaño, o una prolongación artificial de la vida. Argucia que puede ser cruel para uno mismo y para quienes te rodean.

La sana vida y la larga muerte

Confiar en que aceites, dietas, exceso de medicamentos u operaciones detendrán ese paso del tiempo no deja de ser un autoengaño, o una prolongación artificial de la vida. Argucia que puede ser cruel para uno mismo y para quienes te rodean.

Imagen tomada de https://vanguardia.com.mx/

El beso de la vergüenza

Los múltiples casos de acoso sobre mujeres destapados en los últimos años muestran a la perfección formas de pensar y acciones que lamentablemente recuerdan los malos usos medievales.

Este síntoma social de la realidad actual bien merece reflexiones profundas de cómo en este momento histórico, con transformaciones tecnológicas que facilitan poner lo supuestamente privado en el ámbito de lo público.

La mirada indiscreta: entre lo público y lo privado

Este síntoma social de la realidad actual bien merece reflexiones profundas de cómo en este momento histórico, con transformaciones tecnológicas que facilitan poner lo supuestamente privado en el ámbito de lo público.

Francisco Franco Bahamonde. Foto; Archivo

La España del No-Do y las recientes elecciones

El lema falangista de que España era una “unidad de destino en lo universal”, y que hizo propio el dictador Francisco Franco, parece que caló profundamente y se prolonga hasta la actualidad.

Hoy que están tan presentes las referencias a la colonialidad del poder y del saber, tal vez esas referencias a las estaciones del año en un clima tropical puedan entenderse desde esa lógica.

De climas y estaciones del año

Hoy que están tan presentes las referencias a la colonialidad del poder y del saber, tal vez esas referencias a las estaciones del año en un clima tropical puedan entenderse desde esa lógica.

Se acercan días de sumo interés para quienes están preocupados en lo que sucederá en un vecino de México tan determinante para la política mundial.

Las dudas electorales en Estados Unidos

Se acercan días de sumo interés para quienes están preocupados en lo que sucederá en un vecino de México tan determinante para la política mundial.