Chiapas

Retorno de desplazados de Chejel y Puerto Rico, únicamente con el acompañamiento de autoridades civiles y de las policías estatal y municipal de Socoltenango. Foto: Ángeles Mariscal

Retornan algunos desplazados en medio de la inseguridad, “nos vemos en 4 días”, les dicen autoridades

Cruzaron de vuelta por la presa La Angostura el camino que recorrieron el pasado 16 de enero, ese día huyeron en medio de los sonidos de las ráfagas de metralleta que disparaban integrantes de los cárteles de la droga que se disputan el territorio de Chiapas. “Nos van a llevar de regreso, ya se pusieron de acuerdo en que haya paz”, dijo el anciano desplazado, mientras recogía las bolsas con despensas y costales de maíz que los gobiernos estatal y federal les entregaron a pobladores de las comunidades Chejel y Puerto Rico para su retorno. ¿Ustedes cómo se sienten? Les […]

Comunidades piden a López Obrador respetar su voz en la Reforma Indígena
Cortesía: Aldea

Comunidades piden a López Obrador respetar su voz en la Reforma Indígena

Desde Chilón, mujeres y hombres del Movimiento por la Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE), se sumado al llamado de la organización ALDEA, para instar al presidente Andrés Manuel López Obrador a la presentación de la Reforma Indígena el próximo 5 de febrero; respetando la propuesta de iniciativa entregada por la Tribu Yaqui en 2021, para garantizar a nivel constitucional el respeto y derechos de los pueblos indígenas y afromexicano.

Foto: @Tu_IMSS | Twitter

Por omisiones, IMSS favoreció el fallecimiento de una mujer embarazada

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debido al fallecimiento de una paciente tras un deficiente seguimiento a su trabajo de parte y la inadecuada práctica de una cesárea, por lo que instruyó se repare el daño a las víctimas: el esposo e hijo.

Policías federales a la orilla del río Suchiate

Por la delincuencia, EU ha pedido a su ciudadanía «tener mayor precaución al viajar» a Chiapas

La Embajada de Estados Unidos en México informó a los ciudadanos estadounidenses que debido a recientes eventos de seguridad, los empleados del gobierno de los Estados Unidos no podrán viajar al pueblo de Ciudad Hidalgo, incluyendo sus alrededores en un radio de hasta 10 kilómetros (6.2 millas), ubicado en la parte sur del estado de Chiapas a lo largo de la frontera entre México y Guatemala. 

Desplazados en la sierra de Chiapas. Foto: Archivo

“Somos esclavos, ya estamos a pura voluntad de Dios”. Continúa éxodo en la sierra de Chiapas

Las comunidades Escobillar, Sonora y Monte Ordóñez, del municipio Amatenango de la Frontera, también abandonaron sus casas, sus terrenos. Antes de salir abrieron sus corrales para que las vacas y bueyes busquen solos agua y alimento, soltaron a sus animales de traspatio. No los pueden llevar con ellos ni a los perros, y en kilómetros a la redonda ya es zona de enfrentamiento entre los cárteles de la droga. Por entre los potreros hay una larga fila de personas de rostro serio. Caminan cargando en bolsas algunas de sus pertenencias. No ven posibilidad de un pronto regreso. …… A Monte […]

Migrantes de Haití en estación migratoria Siglo XXI. Foto: Ángeles Mariscal

“No es un hecho aislado, hay una larga lista” reviran organizaciones ante muerte de haitiano en estación migratoria

Diversas organizaciones de la sociedad civil, entre ellas el Colectivo de Monitoreo – Frontera Sur, reflexionó al decir que la muerte de Jean “N” no es un hecho aislado, sino que se suma suma a una serie de muertes de personas extranjeras bajo custodia del Estado Mexicano

Después de 48 horas dejan libres a los activistas que protestaron por la gentrificación en Oaxaca
Foto: Istmo Press

Después de 48 horas dejan libres a los activistas que protestaron por la gentrificación en Oaxaca

Esta noche, los activistas Filadelfo Desiderio Aldaz, fundador del proyecto La Comedora Comunitaria ayuuk “Nkä’äymyujkëmë”; así como Ricardo Martínez, Antonio Miramontes e Isla también de La Comedora fueron liberados tras haber sido detenidos y encarcelados durante 48 horas por protestar contra la gentrificación que vive la capital oaxaqueña.

Infancias pintan por la paz
Foto: Melel Xojobal

Van 31 mil infancias afectadas por la violencia criminal en 2024

La Red por los Derechos de la Infancia en Chiapas (REDIAS) calculó una afectación de al menos 31,710 niñas, niños y adolescentes afectados por los hechos violentos ocurridos durante el primer mes del 2024.

Cámaras empresariales rechazan reforma que prohíbe venta de alimentos y bebidas chatarra a menores de edad en Oaxaca

Nueve de cada diez escuelas en el suroeste venden productos chatarra

La Alianza por la Salud Alimentaria, un conjunto de asociaciones civiles, organizaciones sociales y profesionistas preocupados por la epidemia de sobrepeso y obesidad en México visibilizó la necesidad de crear entornos escolares saludables, en vista de que en Chiapas nueve de cada diez escuelas venden productos chatarra.