Chiapas

Peregrinación por La Paz. Foto: Ángeles Mariscal

«La sombra de muerte va cubriendo nuestro estado de Chiapas», miles peregrinan por la paz

“La sombra de muerte va cubriendo nuestro estado de Chiapas (…) “no es posible seguir negando la realidad y decir que en Chiapas no pasa nada, aquí sucede de todo”, señalan. “Alto a la delincuencia organizada”, “No mates a tu hermano”, “Justicia y Paz”, fueron algunos de los mensajes que miles de indígenas y mestizos escribieron en las lonas que llevaron durante la peregrinación para conmemorar el año jubilar del obispo de San Cristóbal, Samuel Ruiz García; también fue la oportunidad para denunciar el impacto que los cárteles de la droga están dejando en Chiapas y para hacer un nuevo […]

Consulado de Nicaragua en Tapachula
Foto: Google Maps

Por decisión de Ortega, cierra consulado de Nicaragua en Tapachula

Por instrucción del gobierno nicaragüense el consulado de dicho país ubicado en Tapachula ha sido cerrado, por lo que han pedido que todos las solicitudes y documentos a realizarse deberán realizarse en la Ciudad de México.

Desplazados huyendo de la narcoviolencia en enero del 2024

Estiman afectación a 100 mil infancias por disputa entre grupos criminales

La Red por los Derechos de la Infancia en México y la Red por los Derechos de la Infancia y Adolescencias en Chiapas consideró al 2023 como uno de los años más violentos para las infancias y adolescencias en la entidad, con una estimación de 100 mil afectadas por la disputa entre grupos criminales.

Miles de personas desaparecidas en Chiapas. Foto: Ángeles Mariscal

Desaparecen en Chiapas 19 niñas, niños o adolescentes cada mes

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas contabiliza 1151 desapariciones en Chiapas: 490 de niñas, niños y adolescentes (42%). Siete de cada 10 son niñas o adolescentes, una tercera parte niñas indígenas. 25.1% de las niñas, niños y adolescentes reportados como desaparecidos en 2023, no han sido localizados. De los localizados, 2 los encontraron sin vida.   La población en mayor riesgo es la adolescente. Representa 75.1% del total de desapariciones. Lunes y viernes son los días con más registros de desapariciones: 31%  

f67ee79c-082f-47b7-81f0-caccd6c9bcbf

Crisis humanitaria viven 2 mil 300 desplazados por la narcoviolencia en Chiapas: Frayba

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) calificó como una “crisis humanitaria” la que se vive con más de dos mil 300 personas desplazadas por la narcoviolencia en las regiones Sierra y Frontera de Chiapas en los últimas semanas.   Exigieron a los Gobiernos federal y estatal, atender con urgencia a las personas víctimas de desplazamiento Forzado, así como las causas que dan origen y denunciaron que el Gobierno de Chiapas les niega el estatus de desplazados forzados denominarlos personas en “situación de vulnerabilidad” para evadir la ley sobre la materia en la entidad.   En […]

Desplazados forzados que huyen de los cárteles. Foto: Cortesía

Sin condiciones para el retorno, desplazados por el crimen en Chiapas siguen siguen a la deriva

Para el gobierno de Chiapas solo son “personas en situación de vulnerabilidad”, se trata de miles de habitantes de los municipios de Chicomuselo, La Concordia y Socoltenango, quienes este martes cumplen una semana de haber escapado de los cárteles de la droga y las embestidas del Ejército Mexicano.

Ejército Mexicano en la sierra de Chiapas, enfrenta a pobladores y huye ante cárteles
Foto: Cortesía

Ejército Mexicano en la sierra de Chiapas, enfrenta a pobladores y huye ante cárteles

El pasado sábado, un grupo de hombres armados que iban a bordo de motocicletas enfrentaron a elementos del 101 Batallón de Infantería en la sierra de Chiapas, donde días antes miles de personas se desplazaron de manera forzada, ante la amenaza de cárteles de la droga y agresiones por parte de elementos del Ejército mexicano.

María Luisa contra la marginación, el olvido y el machismo, no claudica en su derecho al agua
Foto: Fundación Avina

María Luisa contra la marginación, el olvido y el machismo, no claudica en su derecho al agua

“No nos han tomado en cuenta como debe de ser. El derecho humano al agua, como dice en alguna ley, lo dirá, el derecho humano al agua es de cincuenta a cien litros por persona. Desgraciadamente no lo tenemos” fue el contundente mensaje de María Luisa Gómez Pérez, presidenta de la Asociación de Patronatos de Agua del Municipio de Sitalá (APAMS); integrado por 35 comunidades.

Guardia Nacional. Foto: Gobierno de México

Chiapas de las entidades más afectadas por la militarización del país: MUCD

México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), organización dedicada a coadyuvar en la solución de problemas de inseguridad, violencia e impunidad, manifestó su preocupación por el proceso de profundización de la militarización en Chiapas; en la que se contabilizan al menos 18 cuarteles de la Guardia Nacional.