Artículos publicados por: Pie de Página

En noviembre de 2021, López Obrador y Joe Biden se reunieron en el marco de la IX Cumbre de Líderes de América del Norte en la Casa Blanca.

AMLO, Biden y la complicada agenda binacional que les supera

Los presidentes Biden y López Obrador se reúnen en Washington para hablar de migración, comercio e inseguridad. Temas de largo plazo -y mucha voluntad- para resolverse. Un día alcanza sólo para la foto

La muerte de Echeverría no extingue los procesos por genocidio: Comité del 68.
Foto: Comité 68 Pro Libertadores

La muerte de Echeverría no extingue los procesos por genocidio: Comité del 68

El expresidente Luis Echeverría Álvarez falleció la noche del viernes en su casa de Cuernavaca, Morelos, a los 100 años. Estaba acusado de genocidio por las matanzas estudiantiles de 1968 y 1971 y la persecución de opositores durante la Guerra Sucia. “No olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos”, reclamaron sobrevivientes

“¿Hasta dónde va a resistir la sociedad mexicana esta impunidad?”: Soledad Jarquín.
Fotos: Comisión de Malos Tratos a Mujeres

“¿Hasta dónde va a resistir la sociedad mexicana esta impunidad?”: Soledad Jarquín

La periodista y activista por los derechos de la mujer realiza una gira por la Unión Europea para visibilizar la violencia feminicida en México y abrir un proceso internacional para su hija María del Sol, asesinada hace tres años en Oaxaca. En entrevista, acusa simulación de las autoridades mexicanas. En Oaxaca, dice: ”saquearon el expediente”

Abrazos, no balazos. Los claroscuros de la política de seguridad.
Foto: Presidencia

Abrazos, no balazos. Los claroscuros de la política de seguridad

El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó el viernes los avances de su administración en materia de seguridad. Expertos urgen a despartidizar la discusión sobre la estrategia y replantear una política pública que, sin volver al pasado, permita garantizar la paz a la ciudadanía

Doce años sin justicia para Mariana Lima Buendía.
Foto: María Ruiz

Doce años sin justicia para Mariana Lima Buendía

Un 28 de junio Mariana Lima fue asesinada por su esposo. Desde entonces su madre Irinea Buendía busca justicia ya que su hija fue revictimizada en el centro de justicia de su comunidad, en Chimalhuacán, Estado de México. Irinea junto al Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio instan al Poder Judicial del Estado de México a emitir una sentencia que establezca la verdad jurídica con perspectiva de género: “no fue suicidio, fue feminicidio”

Este lunes 27 de junio comenzó el juicio de Roberto Cabrera, excomisionado nacional de búsqueda de personas desaparecidas en México. Cabrera es acusado de entregar una base de datos sensible, con miles de perfiles genéticos a una empresa privada de ADN, llamada Central ADN SA de CV, conocida como ADN México. Foto: María Ruíz

Un convenio, tensión y 70 millones: primer día del juicio por tráfico de ADN

Esta semana comenzó el juicio oral a Roberto Cabrera Alfaro excomisionado nacional de búsqueda, acusado de entregar más de 45 mil perfiles genéticos de personas desaparecidas y sus familias a una empresa privada. La empresa propuso pagar 70 millones de pesos. Esta es la crónica de la primera audiencia

En la ciudad, y en la calle: todos los derechos para todxs.
Foto: Isabel Briseño

En la ciudad, y en la calle: todos los derechos para todxs

Amor, libertad, respeto, tolerancia, así como más atención por parte de las autoridades a las necesidades básicas de la comunidad, fueron las experiencias y peticiones que las personas de la diversidad vivieron y solicitaron la tarde de este sábado en la XLIV Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+

Familiares de personas desaparecidas protestan en la entrada del campo militar No 1. Foto María Fernanda Ruíz

Abran cárceles y archivos militares, exigen víctimas; memorial para soldados caídos, responde el Ejército

Frente a representantes del Ejército, en el arranque de actividades de la Comisión para la Verdad de la Guerra Sucia, familias y sobrevivientes reclamaron que no sólo quieren verdad y memoria, también justicia. Sin justicia, dijeron, tampoco podrá haber paz

“¡No más ciencia precaria!” Investigadoras piden a Conacyt abrir más plazas.
Foto: Isabel Briseño

“¡No más ciencia precaria!” Investigadoras piden a Conacyt abrir más plazas

Aislados, sin oportunidades y con una frustración tan alta como sus credenciales académicas, miles de científicos mexicanos, con doctorados y más, batallan para desarrollar ciencia en el país. Las plazas de investigación del Conacyt parecen ser cada vez menos, contrario a lo que dice su directora. Cientos de científicos se organizaron para demandar un alto a la precarización de la ciencia