Artículos publicados por: Pie de Página

“El amor no mata, el odio sí”

“El amor no mata, el odio sí”

El asesinato de Octavio Acuña en Querétaro, hace 16 años, tuvo todos los indicios de un crimen de odio, y que pudo ser cometido por policías en activo. Octavio denunció las amenazas, pero no lo escuchó ni el gobierno, ni las comisiones de derechos humanos. El crimen continúa impune. Sus amigos siguen trabajando por garantizar los derechos de la comunidad LGBTTTIQ en la entidad y en el país, y siguen exigiendo que se investigue. 

“Somos personas, antes de ser migrantes”

“Somos personas, antes de ser migrantes”

La Sandía Digital y la Fundación WACC, en asociación con Cafemin, realizó una serie de podcast sobre la vida de las personas refugiadas en México. Lo que se escucha en estos relatos es la voz de los migrantes sin intermediarios

Tlalpan, Ciudad de México, México, 27 de diciembre de 2020. Aplicación de la vacuna contra el COVID-19.
Foto: /Presidencia

Inicia vacunación para mayores de 30 años

El gobierno de México amplió las edades para la vacunación anticovid. A partir de esta semana podrán registrarse en la plataforma de la Secretaría de Salud las personas con 30 años o más. Aquí los detalles

Venció a los partidos con votos; quieren ganarle en el tribunal

Venció a los partidos con votos; quieren ganarle en el tribunal

El PAN argumenta que el recuadro en blanco donde los votantes escribieron el nombre de Edgar Palomino en el municipio de Cucurpe, Sonora, es sólo estadístico. El Tribunal Electoral debe determinar si es válida la victoria del ciudadano sin registro que obtuvo más votos que cualquier partido

Congreso Nacional Indígena también denuncia racismo de la Cancillería contra sus delegadas

Congreso Nacional Indígena también denuncia racismo de la Cancillería contra sus delegadas

El CNI acompañará al EZLN en la travesía por la vida en Europa, sin embargo, cinco delegadas tuvieron los mismos obstáculos de la Secretaría de Relaciones Exteriores señalados por las zapatistas: discriminación, racismo e impedimento de obtener el documento oficial, de acuerdo con lo denunciado por la organización

Ostula reactiva la defensa legal de su territorio

Ostula reactiva la defensa legal de su territorio

Luego de 17 años de lucha jurídica la comunidad nahua de Santa María Ostula, en Michoacán, entregará una petición a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que se posicione sobre el caso y revise la sentencia de un tribunal agrario que desde 2004 niega el derecho a la propiedad comunal de un predio de más de mil hectáreas. Esta lucha jurídica se suma a una larga historia de defensa del territorio que ha costado muertes, desapariciones y desplazamientos de los habitantes de esta región michoacana

Estudiantes exigen reapertura de la Normal Rural del Mexe con internado

Estudiantes exigen reapertura de la Normal Rural del Mexe con internado

Les prometieron a los estudiantes, hijos de campesinos, la reapertura de la histórica Normal Rural de El Mexe, pero en su lugar las autoridades proyectan la Universidad Benito Juárez, que no tiene internado ni módulos de producción

Fallas en la construcción, la causa de la tragedia en Línea 12

Fallas en la construcción, la causa de la tragedia en Línea 12

En la primera fase de tres de un dictamen preliminar, la empresa DNV, contratada por el gobierno de la Ciudad de México, determinó que las fallas en la construcción como la falta de colocación de ciertos pernos especiales, y el uso de materiales inadecuados, originaron la tragedia en la que fallecieron 26 personas el pasado 3 de mayo. Los gobiernos capitalino y federal crearán un comité técnico para la rehabilitación de la línea

Señores que compran Rios.

Señores que compran ríos

En Guatemala no solo es posible comprar un río, además defenderlo puede significar un proceso larguísimo de cárcel. Eso está sufriendo el líder comunitario Bernardo Caal Xol. En estas líneas, su caso y sus cartas con las que intenta defenderse, hacer correr la voz como las aguas que -enrejadas o no- jamás se quedan quietas