Artículos publicados por: Pie de Página

zapas

Escuadrón 421: zapatistas navegan a contrapelo de la historia

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional inició un viaje por el mar que va en sentido contrario al que los colonizadores hicieron hace 500 años. Envía con la delegación marítima Escuadrón 421 el mensaje del aprendizaje de su lucha y su historia de construcción de libre determinación. Este es un relato del viaje de despedida, hasta que zarpan  Texto: Daliri Oropeza Fotos: Idalia Ríe, Vanessa García y Daliri Oropeza ISLA MUJERES, QUINTANA ROO.- La delegación marítima zapatista Escuadrón 421 miró el atardecer desde un barco que izó velas en aguas internacionales: La Montaña. Es la segunda vez que miran la […]

Ensayo fotográfico: Lenin Mosso

Entre la amapola, la militarización y la migración

Los pueblos originarios de Guerrero en sus peticiones de lluvias también rezan por sus plantas de amapola.

Justicia, el compromiso pendiente de AMLO en caso Regina Martínez

Justicia, el compromiso pendiente de AMLO en caso Regina Martínez

Periodistas, activistas y allegados a Regina Martínez pidieron que el asesinato de la periodista sea esclarecido, como lo prometieron tanto el presidente López Obrador como el gobernador Cuitláhuac García

Sin consenso avanza el plan de justicia yaqui

Sin consenso avanza el plan de justicia yaqui

El gobierno de mexicano planea pedir perdón al pueblo Yaqui y arrancar un plan de justicia en septiembre del 2021, con el territorio como eje. Sin embargo, uno de los ocho gobiernos tradicionales no participa y hay inconformidades. Hoy presentan los trabajos ante la ONU

Don Camilo muestra su archivo. Foto: Daliri Oropeza

Don Camilo, el historiador descalzo que guarda un archivo-tesoro en su solar

En un momento donde la violencia, las drogas, la sequía, el empobrecimiento asedian al pueblo yaqui en Sonora, el gobierno federal intenta crear un plan de justicia a más de 100 años de la Guerra del Yaqui. Pero no es tan fácil, quizá el archivo histórico de don Camilo, con documentos únicos, pueda dar pistas sobre lo que hay que hacer.

Cam Acuña inició su transición hace dos años y la hizo pública hace uno, poco antes de la pandemia. Tiene los pies en la tierra, es inteligente y le encantan los gatos. Ella sabe que todavía hay mucho por hacer para que las cosas cambien para las personas trans en México, pero trata de poner de su parte ayudando a su comunidad cuando la necesita. Puebla, México. 3 de febrero de 2021.

Cam Acuña: defender tu identidad sobre todo

Las clases de Física que da son el único trabajo fijo que Cam pudo conservar después de que la crisis sanitaria. En pandemia, se topó cara a cara con la discriminación sistemática y reiterada que sufre la comunidad trans en México, que impide que exista una inclusión laboral efectiva en los espacios de trabajo y termina violando sus derechos humanos

Flor ayuda a preparar la tierra antes de la siembra, es la más joven de su familia y creció jugando en el solar mientras su madre trabajaba. Sotuta, Yucatán. 20 de febrero de 2021.

Flor Cante: comienzos durante la pandemia

Flor y su familia crearon durante la pandemia un solar maya, un huerto en el patio de su casa que les proveyera de comida si la crisis económica arreciaba. También, en conjunto, fundaron una frutería que la joven atiende en las tardes y donde hace sus tareas de la carrera de derecho que comenzó a distancia

Estamos lejos que la pandemia tenga un comportamiento estable: López-Gatell

Estamos lejos que la pandemia tenga un comportamiento estable: López-Gatell

Ninguna medida aplicada por los gobiernos ha evitado las terceras olas en América y Europa. Covid-19 actúa “contrario a la intuición médica” y, no hay en el mundo, un protocolo que permita saber quienes pueden complicarse. Lo que sí sabemos, dice el subsecretario de Salud en una larga conversación con Pie de Página, es que lo que ocurra en México dependerá del orden que logremos tener distintos actores de la sociedad. (Primera parte)

Entre el temor y la necesidad, Campeche regresa a clases presenciales

Entre el temor y la necesidad, Campeche regresa a clases presenciales

Este lunes 137 escuelas rurales en Campeche regresarán a clase. En ellas no hay internet y los casos de Covid-19 son mínimos; sin embargo, el anuncio levantó las alertas de todo el estado donde muchas personas no conocen los protocolos que se planean implementar. En este estado la discusión del regreso a las aulas contra el aumento de casos que podrían provocar parece un crisol del ánimo del país