
Situando a la Cuarta Transformación
Es importante situar a la llamada “Cuarta Trasformación” con el propósito de comprender qué quiere decir y cuál es su lugar en la periodización histórica de México.
Es importante situar a la llamada “Cuarta Trasformación” con el propósito de comprender qué quiere decir y cuál es su lugar en la periodización histórica de México.
La Tierra Heridaes el título de un libro que recupera una conversación entre Miguel Delibes, el destacado e importante escritor castellano y su hijo, el biólogo Miguel Delibes de Castro (Editorial Planeta, 2005), que viene a cuenta ahora que se ha dado el nombramiento de Secretario de la SEMARNAT a Víctor Manuel Toledo, el especialista en cuestiones medioambientales más importante que tenemos en México.
En un momento del año de 1995, me encontraba en Londres cumpliendo un compromiso académico con la London University, lo que me dio la oportunidad de visitar el Museo Británico. Acompañado de mi esposa, durante varios días, recorrimos las impresionantes salas de ese Museo en las que se exhiben el patrimonio cultural de varios países.
Desde la estabilización del movimiento revolucionario iniciado en 1910, se hizo patente el dominio y la influencia de los politólogos norteamericanos en los análisis de la política mexicana. El término “politólogo” lo acuñó Don Daniel Cosío Villegas, con ese dejo de buen humor que lo caracterizó.
El título de este texto hace alusión a un adagio muy popular en México para referirse a que al observar cómo le va al vecino, se debe pensar en que uno mismo puede correr igual suerte. Pues bien: observemos lo que ha pasado y está pasando en Brasil. En ese país, la mayoría de votantes eligió a un Presidente llamado Jair Bolsonaro, un conocido y confeso fascista, enemigo de la gente de piel distinta a la blanca, odia a los homosexuales y lesbianas, no puede ver “ni en pintura” a los indígenas, a las mujeres, y además, es un furioso […]
En días recientes ocurrió en Guadalajara un feminicidio, justo frente a la Casa de Gobierno, domicilio en el que radica el Gobernador del estado. Un joven de 29 años, mató a su esposa, otra joven de 25 años, primero arrollándola con un auto y después, apuñalándola con saña.
Con este texto, termino esta serie sobre el colonialismo. Se quedarán varios aspectos en el tintero. Creo que con lo expuesto, se tienen los elementos para reflexionar acerca de un proceso que tiene múltiples aristas y que está vigente. Así, por ejemplo, habría que hacer una periodización del colonialismo y situarlo en sus momentos concretos. Tarea nada sencilla porque implica revisar la historia universal. En todo caso, es una tarea para un grupo de investigación ex profeso.
Después de sucesos sangrientos, como la masacre del Templo Mayor, la destitución de Moctezuma Xocoyotzin (“El Joven”. Por eso la voz náhuatl “xocoyote” designa al más pequeño de los hijos), el ascenso de Cuauhtémoc (“El águila que cae”) como Tlatoani (“El que tiene la palabra”).
Inicio este segundo texto de reflexión acerca del colonialismo, recordando a los lectores de Chiapas Paralelo la tesis central de esta serie: el colonialismo es la estrategia del capitalismo para situarse a nivel universal. Ello no quiere decir que el colonialismo no existiese antes del advenimiento del capitalismo, sino que la estrategia de este último para lograr su expansión por todo el mundo, ha sido la del colonialismo.