
A propósito de un Coloquio
“Humanidad/ Yo de sangre te he visto teñir/Pobrecito del Mundo/Pobrecito de Mí/Si rodando los dos por el Mundo/Un encuentro nos diera el acaso/Solo un beso, tal vez un abrazo/Ta daré, nada más te daré”.
“Humanidad/ Yo de sangre te he visto teñir/Pobrecito del Mundo/Pobrecito de Mí/Si rodando los dos por el Mundo/Un encuentro nos diera el acaso/Solo un beso, tal vez un abrazo/Ta daré, nada más te daré”.
En el caso de Donald Trump, me atrevo a llamar fascista a su gobierno atendiendo a que es autoritario rozando los extremos de una dictadura; también exalta un nacionalismo racista.
Llegaron transportados a la fuerza, los contingentes de la gente negra, el África esclavizada que trabajó en las grandes plantaciones de los Estados Unidos y que en medio del sufrimiento, del dolor, crearon una de las músicas más maravillosas de todos los tiempos: el Jazz.
Vivimos tiempos muy nebulosos que requieren de toda nuestra solidaridad con los agredidos del mundo, serenidad, e inteligencia para lograr la paz. Y hacemos votos porque ese despertar del pueblo norteamericano lleve a esa sociedad por senderos verdaderamente democráticos.
En Chiapas, la variedad cultural-que contrasta con la desigualdad social-no se reduce a sólo la presencia, muy importante, de los pueblos originarios y de la población afrodescendiente. En verdad, la presencia de población chiapaneca con diversos orígenes es significativa en el estado y aún falta un largo camino que recorrer, académicamente hablando, para investigar a los núcleos de población que desde el siglo XIX se establecieron en Chiapas o bien, que incluso, llegaron desde los tiempos coloniales. Es notable la ausencia de un corpus bibliográfico acerca de la variedad cultural chiapaneca, fuera de lo que ya se ha escrito, pero […]
Nada está ya resuelto. Se ha dado un primer paso que necesita ser vigilado por la propia sociedad. Pero estoy seguro que esos 13 millones de votantes pensaron que era posible la trasformación de un Poder Judicial cada vez más alejado de los intereses colectivos.
Hoy que observó el avance de la intelectualidad indígena, de la seguridad con la que hablan, de lo espléndido de su producción tanto literaria como en ciencias sociales, no puedo más que agradecer al destino que me haya puesto en lugar en el que pude poner un grano modesto de arena para abrirle el paso a los que han sido tratados tan injustamente que se vieron orillados a levantarse en armas.
La gente y el paisaje de Chiapas siguen siendo muy importantes para explicar la trayectoria de la Antropología con sus ramales en Arqueología, Lingüística, Antropología Física. Etnología, y los resultados de esos análisis en el propio devenir de la sociedad y la variedad cultural de Chiapas.
Recuerdo que ese 2 de julio del año 2000 en el que Zedillo salió personalmente a anunciar el triunfo de Vicente Fox, no fuimos pocos los que pensamos que había una negociación con los Estados Unidos para que no ganara ni el PRI ni el Ingeniero Cárdenas, por supuesto.