Artículos publicados por: Raíchali

Yessi Carrera encabeza misa para recordar a su hijo a 10 años de su desaparición en Galeana
Foto: Raíchali

Yessi Carrera encabeza misa para recordar a su hijo a 10 años de su desaparición en Galeana

A Yessi Carrera le avisaron de la desaparición de su hijo el 29 de agosto de 2015, poco antes de la última intervención programada en su batalla contra el cáncer de cuello y tiroides que padecía desde hacía meses. Su hijo tenía 28 años, era casado y dejó un niño pequeño.

“Sin cerros no hay agua, sin agua no hay vida”; con caravana musical exigen proteger cerros de Chihuahua
Foto: Raíchali

“Sin cerros no hay agua, sin agua no hay vida”; con caravana musical exigen proteger cerros de Chihuahua

Más de 50 personas realizaron una caravana musical para exigir que se declare área natural protegida al cerro Mesa de los Caballos y recabaron firmas para la protección también del Cerro Colorado 

5847312478894144041

“Yo quiero ver a mi hija, por eso estoy aquí presente”, protestan contra violencia vicaria

*Este trabajo fue publicado originalmente en Raíchali que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. Colectivos y madres víctimas de violencia vicaria denunciaron omisiones en casos de custodia. Cristina Caballero y Beatriz Madrid relataron que llevan meses sin ver a sus hijas  Karla Quintana/ Raichali  Chihuahua – Alrededor de 50 personas integrantes del colectivo Revolución Atenas y del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria del estado de Chihuahua se manifestaron el viernes pasado, frente al Palacio de Gobierno para denunciar la violencia vicaria que enfrentan decenas de mujeres en la entidad. El caso que detonó la […]

5829074024825731668

“Al salir de la comunidad, uno pierde toda su vida”: testimonio de una mujer rarámuri desplazada

*Este trabajo fue publicado originalmente en Raíchali que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. En un evento del Programa Integral para la Atención al Desplazamiento Interno (PIAI) en Chihuahua, el testimonio de Leticia —una mujer desplazada indígena a quien le cambiamos el nombre por seguridad— reveló la grave situación de las personas forzadas a abandonar sus comunidades por violencia y amenazas. Karla Quintana / Raichali Fotografía de archivo: Protesta de personas desplazadas realizada en mayo en el Congreso del Estado Chihuahua – Congregada por el Programa Integral para la Atención al Desplazamiento Interno (PIAI), la […]

“Eso no se pregunta”, reclaman por falta de intérpretes en consulta indígena hecha por Congreso del Estado
Foto: Raíchali

“Eso no se pregunta”, reclaman por falta de intérpretes en consulta indígena hecha por Congreso del Estado

Más de 200 personas acudieron al primer encuentro en Chihuahua, donde denunciaron la falta de traducción y el espacio insuficiente.

Lanza Congreso convocatoria de consulta indígena; pueblos Ódami, Warijó y O’oba sin traducción en su lengua. 
Foto: Raíchali

Lanza Congreso convocatoria de consulta indígena; pueblos Ódami, Warijó y O’oba sin traducción en su lengua.

El Congreso del Estado lanzó la convocatoria para el proceso de consulta a pueblos y comunidades indígenas sobre reformas legislativas, pero el documento solo fue traducido al Rarámuri, a pesar de que en Chihuahua habitan cuatro pueblos originarios.

Mesa de seguridad en Guadalupe y Calvo, tras meses de balaceras y miles de desplazados
Foto: Raíchali

Mesa de seguridad en Guadalupe y Calvo, tras meses de balaceras y miles de desplazados

Los principales acuerdos de la Mesa de Construcción de Paz son la instalación de otra base de la Guardia Nacional, así como mayor presencia de esta corporación, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y 30 elementos más de la Fiscalía General del Estado para apoyar a la dirección de Seguridad Pública Municipal de Guadalupe y Calvo.

6040489915910830418

“Chihuahua, en estado de guerra no declarado”; aumentan desplazamientos por violencia en la Sierra

*Este trabajo fue publicado originalmente en Raíchali que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. PorRedacción “Vivimos en un estado de guerra no declarado”, señalan organizaciones mediante un pronunciamento, las cuales han documentado desplazamientos en comunidades como Llano Grande, El Pinito, Cinco Llagas y Dolores, en Guadalupe y Calvo; en Rocheachi, Guachochi; y en la zona serrana del municipio de Moris. Por Patricia Mayorga y Karla Quintana / Raíchali Chihuahua – Las cabeceras municipales de Guadalupe y Calvo (colinda con el estado de Sinaloa) y Moris (colinda con el estado de Sonora) permanecen en constante alerta, luego […]

“Año de la Alegría” en Cerocahui; entregarle a ‘onorúame’ las víctimas del fatídico 20 de junio
Foto: Raíchali

“Año de la Alegría” en Cerocahui; entregarle a ‘onorúame’ las víctimas del fatídico 20 de junio

El 20 de junio se cumplieron 3 años de los homicidios de dos sacerdotes jesuitas, un guía de turistas y un joven beisbolista en Cerocahui, municipio de Urique. Por eso la comunidad celebró el “Año de la Alegría” en este tercer aniversario luctuoso, porque para la cultura indígena rarómari se cumple el tiempo de soltar las almas de esos hombres y acompañarles en su camino hacia Dios u onorúame (en idioma ralámuli).