Liminal, de Merly Macías, la dramaturga gótica
Liminal de Merly Julieth Macías Rodríguez (Tuxtla Gutiérrez, 1987) reúne tres obras de teatro: Hambre, Grayas y Amorosa, textos que exploran los misterios del dolor y del amor.
Liminal de Merly Julieth Macías Rodríguez (Tuxtla Gutiérrez, 1987) reúne tres obras de teatro: Hambre, Grayas y Amorosa, textos que exploran los misterios del dolor y del amor.
Los tres nuevos doctores honoris causa investidos por la Benemérita UNACH tienen en común haber caminado por Chiapas y haberlo convertido en objeto de sus investigaciones y motivo pleno de vida.
Lo conocimos como Kiss, el gran Kiss, un ser iluminado, que hablaba atropellado y caminaba a saltitos como surfeando estrellas.
Horacio Culebro Borrayas, actual presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chiapas, está metido otra vez en el vendaval de la controversia y el escándalo. No es para sorprenderse. Es su territorio natural.
Leo Naufragio, la obra más reciente de Óscar Palacios (Yajalón, 1942). Él me dice que será su última novela. Le respondo que no, que siga escribiendo, aunque sea solo para echar a volar la imaginación en un barquito de papel.
Dos imágenes me llamaron la atención la semana pasada, porque pensé que eran memes. La primera fue la fotografía de la corredora rarámuri, Lorena, con funcionarias chiapanecas y tabasqueñas; la segunda, la de un ayudante del senador Gerardo Noroña, grotescamente vendado.
Compañeros de docencia, amigos, estudiantes y familiares hablan de Yssa Janet -con su nombre completo, como a ella le gustaba-, como una mujer generosa, con sonrisa perpetua y determinación inquebrantable.
Al caminar por Chiapas, a Natalio Hernández Xocoyotzin (Ixhuatlán de Madero, Veracruz, 1947) le ha llamado la atención que nuestro estado tenga tantas fronteras interiores: «Debe fluir», dice, mientras recuerda un poema que escribió hace varios años.
El nuevo amanecer de los mayas (Trajín, 2025), de Natalio Hernández, es un recorrido por la diversidad de Chiapas. Es un encuentro con la memoria, con la riqueza creativa e intercultural de nuestros pueblos.