Artículos publicados por: Zona Docs

2

Komunes y Korrientes: pensar la ciudad desde lo común

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. “Komunes y Korrientes” es una plataforma de divulgación creada por docentes y estudiantes del ITESO con el propósito de cuestionar cómo la blanquitud se manifiesta en la vida cotidiana.  A partir de la investigación coordinada por Christian Grimaldo Rodríguez, junto con las estudiantes Andrea Reynaga y Regina Ochoa, el equipo propone “desblanquear” el conocimiento, hacer visible lo que se normaliza, resignificar palabras y generar comunidad desde lo común, lo imperfecto y lo corriente como una forma de resistencia colectiva. […]

2

Letras y Asfalto: las calles como escenario para la poesía en comunidad

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. Desde hace siete años, Letras y Asfalto transforma las calles de Guadalajara en un escenario para la poesía. Lo que comenzó con unos versos escritos en el pavimento por Elena Hernández, su fundadora, se convirtió en un proyecto que lleva lecturas a plazas, tianguis, trenes y avenidas.  A través de iniciativas como Lectura en Movimiento, el proyecto busca acercar la poesía a personas que no suelen tener contacto con ella, provocar reflexión en medio de la rutina urbana y recuperar el espacio […]

2

Organizaciones exigen a la Cámara de Diputados protección a personas migrantes

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. México, uno de los principales países de tránsito migratorio, donde familias enteras cruzan en busca de refugio, seguridad y mejores condiciones de vida, enfrenta un panorama incierto ante el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, el cual no sólo plantea recortes a instancias como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) sino que también contempla aumentos de hasta 101% en trámites migratorios, todo esto alertó a más de 50 organizaciones que exigen fortalecer la protección de personas […]

2

Ayotzinapa: Los 43 desaparecidos, la herida abierta de México

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. #NosFaltan43 Texto y fotos por Sofia Pontiroli / @sofia.pontiroli (IG) / @SofiaPontiroli (X) En México, hoy en día, las cifras relacionadas con las personas desaparecidas son alarmantes y continúan en aumento. Según la Comisión Nacional de Búsqueda, al 17 de marzo de 2025 se registran más de 124 mil personas declaradas como “desaparecidas” y “no localizadas”. Uno de los casos más famosos, incluso a nivel internacional, fue el de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, […]

1

Cómo las comunidades chontales se organizaron para derrotar a una minera

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. En 2014, la población de Santa María Zapotitlán, en Oaxaca, supo que habían concesionado gran parte de su territorio durante 50 años para un proyecto minero. Nadie les pidió permiso ni fueron notificados; tampoco a otras comunidades afectadas. Pero lograron alejar esta amenaza mediante una estrategia organizativa y jurídica.  Por Diana Manzo / Periodismo de lo Posible “Pueblo de Zapotitlán, quiero cantarte primero Para resaltar tu lucha frente al proyecto minero” Así inicia el corrido que Armando de la Cruz […]

2

El autocuidado físico y emocional es vital para seguir haciendo periodismo

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. La periodista Priscila Hernández compartió consejos de autocuidado físico y emocional durante el IV Seminario Internacional de Periodismo de Investigación organizado por la Maestría en Periodismo Digital de la Universidad de Guadalajara. Conoce en esta nota todos los detalles. Por Gina M. Erosa / @ginaemerosa (IG) La comunidad estudiantil y egresada de la Universidad de Guadalajara participaron en el IV Seminario Internacional de Periodismo de Investigación, en donde tuvieron la oportunidad de aprender sobre herramientas de autocuidado físico y profesional en la práctica […]

1

Madres buscan a los 40 migrantes desaparecidos en Chiapas y exigen justicia al Estado mexicano

  *Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. A diez meses de la desaparición de 40 personas migrantes en las costas de Chiapas, sus madres denuncian la indiferencia del gobierno mexicano y llevan el caso ante la ONU para exigir verdad y justicia. Por María Pichardo Ramírez / @mar_visual_ (IG) Han pasado diez meses desde que 40 personas migrantes —entre ellas seis cubanos y dos hondureños— abordaron dos lanchas en la costa de San José El Hueyate, Chiapas, rumbo a Oaxaca. Desde entonces, sus familias viven entre la incertidumbre y […]

2

Escuela de Educación Menstrual Emancipadas: un espacio de resistencia y formación para abolir los tabús sobre la menstruación

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. “Día Mundial de la Menarca” La menstruación ha sido utilizada como herramienta de control sobre los cuerpos menstruantes. Ante esta realidad, la Escuela de Educación Menstrual Emancipadas surge como un espacio de resistencia y formación que busca abolir el tabú menstrual y visibilizar las violencias que inician desde la primera menarca. Por Karen García / @karen_gdlt  Fotografía de portada: Escuela de Educación Menstrual Emancipadas La menstruación, aunque es un proceso fisiológico de algunos cuerpos, ha estado rodeada de discursos patriarcales estigmatizantes, en el […]

1761539213560

A 11 años del crimen de Ayotzinapa, familias denuncian simulación y exigen verdad al gobierno de Claudia Sheinbaum

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. Durante la 133 jornada por Ayotzinapa y México, las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez. Denunciaron que, a 11 años y un mes del crimen de Estado, el Ejército sigue ocultando información clave y que el gobierno de Claudia Sheinbaum continúa con la simulación y el silencio institucional. Por Mario Marlo / @Mariomarlo Fotografías: Denisse Ureña / @denisseure_ A 11 años y un mes de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de […]