CESMECA

8o. Foro Social sobre Democracias Otras, organizado por académicos/as del CESMECA. Foto: Adriana Ramos Zepeda

Fortalecen vínculo conocimiento académico – procesos democráticos

8o Foro Social Sobre Democracias Otras, del CESMECA Por: Arturo Novelo González Fotos: Adriana Ramos Zepeda Los resultados académicos de investigadores e investigadoras del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica  (CESMECA) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) se ligan a movimientos sociales al compartir visiones con las organizaciones involucradas, apreció el director del Centro, Amín Andrés Micelli Ruiz. Ejemplo de lo anterior es el Foro Social Sobre Democracias Otras, promovido por el Observatorio de las Democracias: Sur de México y Centroamérica,  desde el año 2015, con que los académicos se han sumado estratégicamente a […]

 8o Foro Social sobre democracias otras en el CESMECA

8 años de Foros Sociales sobre democracias otras

Los temas de reflexión son autonomía, autogobierno y libre determinación; procesos político-electorales en contextos de conflicto, violencia y camuflaje partidario; defensa territorial contra procesos extractivos -minería, monocultivo, represas-, procesos migratorios transnacionales, y geopolítica del sureste mexicano y Centroamérica.

 8o Foro Social sobre democracias otras en el CESMECA

Inauguran el 8o Foro Social sobre democracias otras en el CESMECA

  Por Pablo Uc (ODEMCA) La mañana del 11 de octubre fue inaugurado el 8o Foro Social sobre democracias otras. Rearticulación social mesoamericana y escenarios preelectorales en México, convocado anualmente por el Observatorio de las democracias: sur de México y Centroamérica (ODEMCA). En esta emisión el foro convoca a dialogar sobre dos ejes troncales. Por un lado, el diagnóstico político-territorial que atraviesa la región mesoamericana y las estrategias de rearticulación que plantean las organizaciones y movimientos sociales.  Y por otro, los escenarios político-electorales que se avecinan en Chiapas y a nivel federal en todo México, desde una perspectiva situada en […]

Esta noche del viernes 11, entre Mazapa y Motozintla

Noticias destacadas de la segunda semana de Agosto (07 – 13)

Opinión “Un fantasma recorre….” El fin del mundo, el fin del libro ¿Cómo curar la tristeza? Turismo y violencia en Chiapas ¿Florecerás Guatemala? Noticias Grupos armados dejan una estela de violencia y terror en la región Sierra y Frontera Acreditan uso desproporcionado de la fuerza de la Guardia Nacional en contra de caravana migrante 10 días ininterrumpidos de retenes del crimen en Frontera Comalapa y Chicomuselo Proponen alternativas ante sobreexplotación de recursos y expulsión de población por empresarios y gobierno Inicia Maestría en Ciencias Sociales y Humanísticas, generación 2023-2025, en el CESMECA – UNICACH Aseguran camionetas abandonadas por el crimen […]

Maestría CESMECA

Inicia Maestría en Ciencias Sociales y Humanísticas, generación 2023-2025, en el CESMECA – UNICACH

Por Arturo Novelo González Comprender y armonizar el caos social a través de la investigación y la escritura se cuenta entre los resultados de la formación académica de la Maestría en Ciencias Sociales y Humanísticas, que imparte la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) a través del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), en San Cristóbal de Las Casas. Esta consideración fue sostenida por  Maritza Concepción Maranto Zepeda y Vladimir González Roblero, quienes obtuvieron los grados de maestría y doctorado en el instituto y fueron invitados a compartir experiencias con nuevos estudiantes. Al considerar las implicaciones de […]

Mercedes Olivera
Foto: INAH

No olvidar a Mercedes Olivera Bustamante

Hicieron presente a Mercedes Olivera Bustamante (1934-2022), la antropóloga y feminista, reconocida por sus compañeras académicas y de organizaciones civiles como maestra y amiga, como “una abuela” desde la cosmovisión indígena.

Cortesía: Susana Jiménez Pérez

Susana Jiménez, una poeta denunciante de la violencia machista en San Juan Chamula

La poeta chiapaneca denuncia los estereotipos y la cultura machista a través de sus versos. 

La plaza principal de San Juan Chamula. Cortesía: Rodrigo Cruz

Migración de San Juan Chamula hacia Estados Unidos; obligados a salir de la comunidad

La migración internacional en el municipio de San Juan Chamula es un síntoma de las transformaciones provocadas por el mercado. La comunidad indígena-campesina en las últimas dos décadas ha sufrido drásticos cambios: sus economías no generan los medios de subsistencia, se han agotado sus recursos productivos y ha cambiado el patrón de consumo, afirmaron investigadores.

Mujeres trans protestaron a las afueras del Congreso del Estado para que se avance con la Ley de Identidad.
Foto: Cortesía.

Diversidades trans en el contexto chiapaneco

*Los espacios de disidencia sexual tienen que ver con los lugares, horas de apropiación, códigos, reglas no escritas, y lenguaje peculiar, donde se dan las relaciones sociales y sexuales, en el caso de Tuxtla Gutiérrez, está el Parque Central, donde solo pueden llegar personas tapadas. Raúl Arriaga Ortiz, profesor e investigador del posgrado en Estudios de Intervención Feminista del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), a lo largo de 18 años ha desarrollado el trabajo “Experiencias e investigación con mujeres trans en el contexto chiapaneco” con el fin de entender las incidencias sexuales en Tuxtla Gutiérrez y […]