Chiapas

Pedro Cortés y Diego Mendoza fueron integrantes del Concejo de Gobierno de Pantelhó. Foto: Cortesía

Sentencian a catequista de la Diócesis de San Cristóbal y a un indígena de Pantelhó

La jueza impidió que Pedro Cortés y Diego Mendoza tuvieran una defensa particular para defenderse del delito de desaparición forzada de quienes fueron señalados de pertenecer a un grupo del crimen organizado en Pantelhó. En la causa penal está como coacusado el sacerdote Marcelo Pérez, asesinado el 20 de octubre pasado.

Fotografía: Los pasos de las mujeres migrantes. Karina Trujillo

Mujeres migrantes en su tránsito por Chiapas: entre el crimen organizado y las fuerzas del Estado

La presencia de la FRIP se justifica como una acción estatal para frenar la violencia en Chiapas. Sin embargo, la ubicación del grupo en zonas fronterizas permite reconocer que sus acciones, justificadas en “frenar lo ilícito” pueden tener mayor alcance, inclusive en el tema migratorio.

Fiscalía de Sinaloa solicita colaboración para identificar a siete chiapanecos 
Foto: Fiscalía General de Sinaloa

Fiscalía de Sinaloa solicita colaboración para identificar a siete chiapanecos

Sergio López Encinos, Adolfo López López, Guillermo López Sánchez, Fidencio Núñez Cruz, Fortino Pérez Salas, Eduardo Ruiz Gutiérrez y Patrocinio Zúñiga Gómez, son las personas identificadas por parte de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa; la cual urgió la colaboración de la ciudadanía para que sus familiares puedan reclamar sus cuerpos sin vida.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Ataques a periodistas. La ruta cibernética

Cuando las investigaciones se realizan con voluntad y profesionalismo, pueden esclarecerse los hechos, no solo en relación a las amenazas, sino también a los delitos más graves que atentan contra la libertad de expresión y que se mantienen en la impunidad tanto en el ámbito federal como local.

Pobladores de Pantelhó eligieron a sus autoridades por el sistema normativo indígena. Foto: Ángeles Mariscal

Amenazar a una periodista

Pasaron tres años y medio desde la amenaza hasta que el juez asignado dictó sentencia, el 7 de febrero pasado: tres meses de prisión (que se pueden cambiar por trabajos a la comunidad), una disculpa pública y reparación del daño. Parece poco pero esta es una experiencia aprendida, espero que no solo para mí.

https://www.chiapasparalelo.com/noticias/chiapas/2021/07/bombas-la-estrategia-de-terror-que-usan-grupos-criminales-en-zonas-indigenas/

Reconocimiento de responsabilidad por amenazas dirigidas a la periodista Ángeles Mariscal, reportera de Chiapas Paralelo, en julio del año 2021

Quien suscribe, Martín Alejandro Peñuñuri Ezrré, admito que, con fecha 15 de julio del año 2021, mediante diversos perfiles de Facebook, publiqué amenazas en contra de la integridad física y psicológica de la periodista Ángeles Mariscal. Las amenazas fueron mi reacción a la nota periodística publicada en el portal de noticias Chiapas Paralelo, bajo el título “Bombas, la estrategia de terror que usan grupos criminales en zonas indígenas.” Una vez que la Fiscalía General de la República, a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión, llevó a cabo la investigación correspondiente, concluyendo […]

Logo_de_la_FGR_México

FGR obtiene sentencia por el delito de amenazas a una periodista

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), obtuvo sentencia en contra de Martín “N”, por haberse acreditado plenamente su responsabilidad en la comisión del delito de amenazas agravadas en contra de una periodista en Chiapas.