Chiapas

Pantelhó, Chiapas, tres años bajo ataques armados

Pantelhó, Chiapas; tres años bajo ataques armados

En 2021 pobladores formaron autodefensas por la imposición de autoridades a las que señalaban de tener vínculos con el crimen organizado; este 2024 la historia se repite. Hoy, como hace tres años, pobladores de Pantelhó siguen viviendo bajo el asedio de personas armadas vinculadas a grupos del crimen organizado. En la cabecera municipal las casas permanecen cerradas, un grupo de autodefensas llamados El Machete, corre entre las calles resguardándose de las detonaciones de armas de grueso calibre que llegan desde los cerros cercanos y van dejando boquetes en las paredes de la Presidencia municipal y de las viviendas. Desde un […]

Publicidad del gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar

La Chiapanequidad a debate

Difícilmente la Chiapanequidad salvará a Chiapas. Concuerdo con ello. Lo que puede salvar a Chiapas es un buen gobierno, eficaz en tomar decisiones encaminadas a disminuir-hasta dónde sea posible en los contextos actuales-la desigualdad social, a desterrar el racismo y toda suerte de discriminación.

Violencia política en razón de género contra las mujeres indígenas en México

Violencia política en razón de género contra las mujeres indígenas en México

*Esta nota fue realizada por  Zona Docs, parte de la alianza de medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes leer la original.  Todas las mujeres atraviesan por diversas violencias, pero, ¿qué retos enfrentan al llegar a un cargo público? Por Nayeli Castillo Trejo Ser mujer representa un factor de riesgo en una sociedad patriarcal, donde el sistema político fue creado por y para los hombres, vulnerando de manera histórica la participación de las mujeres en los cargos públicos. La lucha de las mujeres por apropiarse de espacios públicos que les han sido negados por conductas e ideas machistas aún […]

marcelo

Indígenas cuidadores de la vida y el territorio de MODEVITE rinden homenaje a Padre Marcelo

Indígenas de las parroquias de Chilón, Sitalá, Yajalón, Oxchuc, San Juan Cancuc, Tenejapa, Altamirano, Ejido Candelaria de San Cristóbal de Las Casas y Huixtán, todos integrantes del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) llegaron a San Andrés Larrainzar para celebrar su 11 aniversario y para rendir un homenaje a Marcelo Pérez, sacerdote que acompañó y animó su organización. Antes de visitar la tumba donde el padre Marcelo fue sepultado, tras ser asesinado el pasado 20 de octubre, las y los indígenas acudieron a ver a su padre, su madre y sus hermanos, a quienes expresaron lo […]

Eduardo Ramírez y la dirigencia nacional de MORENA. Foto: Cortesía

Chiapas: la sociedad del 8 por ciento

Una sociedad donde sólo el 8 por ciento de la población está libre de pobreza y no es vulnerable genera las condiciones de posibilidad para la ruptura del tejido social. En el presente, el sentido de la comunalidad se ha deteriorado por la emigración, la violencia política y criminal, así como por el mercado que ha exacerbado el individualismo y pervertido el sentido de las relaciones de solidaridad.

Desafiar a la frontera desde un par de pedales

Desafiar a la frontera desde un par de pedales: la peregrinación migrante en bicicleta

*Esta nota fue realizada por Pie de Página, parte de la alianza de medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes leer la original. Esta es la historia de la diáspora migrante que se sube a la bicicleta en Chiapas, y con esto, desafía fronteras y estructuras de esos no lugares que habitan Texto y fotos: Rogelio Josue Ramos Torres* CHIAPAS. – Una luna brumosa raya la media noche sobre el ajetreo que reina en el parque deportivo de Arriaga, en la costa de Chiapas. Más de tres mil personas integrantes de una de las últimas caravanas que […]

1

Jesús Fernando, el joven que perdió la vida embestido por una patrulla de SCLC

Jesús Fernando Santiz Gutiérrez tenía 16 años cuando una patrulla lo embistió, causándole la muerte. Iba a bordo de una motocicleta, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, en compañía de otro joven; regresaban de laborar como albañiles, cuando en su camino encontraron un operativo policiaco que los consideró un blanco.

Artesana de Zinacantán. Foto: Ángeles Mariscal

Artesanas viven quiebre económico en Chiapas, turistas cancelan viajes por violencia

“Pues le pedimos al gobierno que ya basta de violencia, que haya paz en Chiapas, para que nos vengan a visitar, conocer nuestra tradición y cultura en las comunidades indígenas. Yo como artesana le pido al gobierno que ya haya paz en Chiapas”, demandó Juana.