CIDH

Imagen: Extracción de ilmenita en Chiapas. Foto: Santiago Navarro F.

Capital canadiense acapara el 73% de las empresas mineras con inversión extranjera en México

*Dado el contexto de las 23 mil 453 concesiones mineras vigentes a nivel nacional, la REMA ve urgente seguir reforzando y fortaleciendo los procesos de defensa del territorio; pues tendrán que estar más preparados para ejercer sus derechos a la vida, salud y autodeterminación. La Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA) dio a conocer que, a principios de junio, participó en la presentación de una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar a la embajada canadiense en México por haber incrementado el peligro que corría la vida de Mariano Abarca, defensor chiapaneco, esto antes […]

Hay un creciente número de casos de criminalización y atentados a la vida perpetrados contra defensores y defensoras del territorio. Foto: Cortesía

REMA y familia de Mariano Abarca denuncian al Estado canadiense ante el CIDH

Representantes de REMA y la familia de Mariano Abarca hicieron un llamado al gobierno de México para que se de paso a la reparación de daños y la justicia en ese caso, tal como plantearon en su petición en contra de México ante la misma Comisión en el 2017, y actualizada en el 2020.

A días de sentencia en la CoIDH, poder judicial mexiquense ratifica condena a Daniel García.
Foto: Colectivo Pena sin culpa

A días de sentencia en la CoIDH, poder judicial mexiquense ratifica condena a Daniel García

A unos días de sentencia de la CoIDH, en este caso emblemático el poder judicial mexiquense condenó a uno y exoneró al otro, a pesar de contar con las mismas pruebas.

Un grupo de 27 familias campesinas viven ahora en condiciones precarias, sin casas, sin tierras donde trabajar.

Noticias destacadas de la segunda semana de Febrero (06-12)

Opinión Sombras El lenguaje sexista y no incluyente, discrimina a más de la mitad de la humanidad Tuxtla: la rusticidad del gobierno y su indolencia Memoria de la solidaridad De fusiles y otras versiones Los guardianes de la tiniebla Noticias Desarrollo Educativo Sueniños A. C. llegará a 18 años de acción social Por la delincuencia organizada, CIDH otorga medidas cautelares a personas defensoras y comunidades en riesgo Acusan a organización social afín al alcalde de Las Margaritas de destruir casas y desplazar a 27 familias Marchan en Comitán para exigir tarifas justas en el cobro de electricidad Docente rural es […]

Pascuala López es defensora de la tierra y territorio en su ejido quien tras el asesinato de su hijo comenzó una lucha en búsqueda de justicia y reparación.  Cortesía: Red TDT

Por la delincuencia organizada, CIDH otorga medidas cautelares a personas defensoras y comunidades en riesgo

*En lo que va del años, la CIDH y la Corte IDH se han pronunciado por cuatro casos que señalan al Estado Mexicano como responsable de flagrantes violaciones a derechos humanos.

25 aniversario de la masacre de Acteal. Foto: Centro Frayba

Impunidad prevalece a 25 años de la masacre de Acteal

Chiapas. 45 indígenas tsotsiles asesinados y ninguna persona en la cárcel, es el saldo 25 años después de la masacre de Acteal, ocurrida el 22 de diciembre de 1997 en el municipio de Chenalhó, en la zona de Los Altos de Chiapas. La víspera del aniversario, indígenas sobrevivientes de la masacre iniciaron los rituales para recordar a sus muertos y reiterar su demanda de justicia. La conmemoración de la masacre se da también en un contexto de acoso a los sobrevivientes, de las fracturas internas que la organización de Las Abejas de Acteal ha tenido en este cuarto de siglo, […]

Inés Fernández Ortega, Mujer Colibrí. Ilustración: @conejo_muerto

Inés, mujer colibrí: justicia y sanación 

  ¿Qué es justicia para una mujer indígena que sufrió abuso sexual por parte de militares en un contexto de violencia política? ¿Cómo se puede reparar el daño que alcanzó a toda una comunidad?   AYUTLA DE LOS LIBRES, Guerrero. Inés dijo: “para mí, si ustedes meten a la cárcel a los tres militares que me violaron, para mí eso no es justicia, porque mi historia es parte de una historia mucho más larga. Ellos le han hecho muchas violencias a nuestro pueblo desde hace mucho tiempo. Entonces, para mí que se haga justicia es que mis hijas puedan caminar […]

Julissa Mantilla Falcón, comisionada presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Foto: Alexis Rojas

“México debe acabar con el desafío estructural de la desaparición forzada”

Julissa Mantilla Falcón, comisionada presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, destaca que la principal recomendación que hacen al Estado Mexicano sobre el caso Ayotzinapa es no dejar intacta la estructura general de la desaparición forzada en su búsqueda por resolver el caso

Sobrevivientes y víctimas de Viejo Velasco peregrinan a doce años de la Masacre.

Foto: Las Abejas de Acteal

Masacre de Viejo Velasco, 16 años en impunidad

*La organización XINICH recordó y conmemoró a las personas que fueron asesinados, reiterando que están vivos en la memoria colectiva de los pueblos que resisten y luchan.